¿A Qué Edad Se Es Demasiado Joven Para Ver A Un Cardiólogo?

Esta primavera, el Comprehensive Hypertension Center de University of Miami comenzará a atender a pacientes de tan solo 13 años para evaluaciones de salud cardiovascular. El objetivo es prevenir las enfermedades cardiovasculares en pacientes con un mayor riesgo hereditario de padecer enfermedades cardíacas.
Maria Delgado-Lelievre, M.D., quedó sorprendida por los resultados de la prueba de colesterol de la pequeña hija de su paciente. El padre de la niña tuvo un ataque cardíaco antes de los 40 años, un signo seguro de una predisposición hereditaria a las enfermedades cardíacas que puede transmitirse de padres a hijos. El hombre solicitó análisis de sangre para sus hijos a fin de determinar su nivel de riesgo.
Los resultados de la niña fueron casi idénticos a los del padre. “Cuando vi los resultados, dije que debía haber sido un error. Tal vez alguien analizó la muestra de sangre del padre como si fuera de la hija”, declara.
La Dra. Delgado, especialista en hipertensión y prevención cardiovascular, solicitó otro análisis de sangre para la niña y se encontró con los mismos resultados.
Signos de riesgo de enfermedades cardiovasculares en pacientes más jóvenes
Los cardiólogos pediátricos suelen trabajar con niños que tienen afecciones cardíacas congénitas debido a problemas que acarrean desde el nacimiento. La enfermedad cardiovascular que puede conducir a un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular generalmente se diagnostica en adultos mayores de 50 años que muestran signos de progresión de la enfermedad.
Sin embargo, la Dra. Delgado atiende regularmente a adolescentes y adultos jóvenes menores de 30 años que ya muestran signos de enfermedades cardíacas.
La hipertensión, la afección médica que provoca presión arterial alta, es la enfermedad cardiovascular más común en el mundo. La presión arterial alta puede hacer que se acumulen placas en las arterias y venas, lo que eventualmente conduce a obstrucciones que resultan en un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Cerca del 50 % de la población de Estados Unidos eventualmente se volverá hipertensa. “A pesar de esas cifras, muchos pacientes experimentan un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular repentino sin darse cuenta de que han sido hipertensos durante años”, advierte la Dra. Delgado.
Como directora fundadora del Comprehensive Hypertension Center de University of Miami, la Dra. Delgado busca cambiar eso para los residentes del sur de la Florida.
Por qué los pacientes jóvenes en riesgo de enfermedades cardiovasculares a menudo se pasan por alto.
Cuando los adolescentes tienen presión arterial alta, los médicos suelen atribuirlo al nerviosismo en la consulta, un fenómeno común tanto en niños como en adultos, conocido como «hipertensión de bata blanca».
Sin embargo, asumir que una lectura alta de presión arterial en jóvenes es inexacta puede ocultar causas subyacentes. “En lugar de preguntar si hay antecedentes familiares de hipertensión, la mayoría de los especialistas le dirán a los padres que no se preocupen porque el chico solo está ansioso”, afirma la Dra. Delgado.
Los doctores deben preguntar a estos pacientes si algún abuelo tiene presión arterial alta, explica. “Los padres de los adolescentes a menudo tienen menos de 50 años y es posible que todavía no hayan desarrollado hipertensión, pero si hay casos en la familia, probablemente lo harán eventualmente, y los hijos están en riesgo”.
Aunque los adolescentes y adultos jóvenes con riesgo hereditario de enfermedades cardíacas generalmente no son hipertensos, pueden mostrar signos de anomalías vasculares que un cardiólogo puede identificar.
Genética y enfermedades cardíacas
La genética es una causa que contribuye a la mayoría de las personas con enfermedades cardíacas. Este es casi siempre el caso cuando alguien muestra signos de enfermedades cardíacas antes de los 50 años. Por ejemplo, con la hipertensión, todo lo que se necesita es que un abuelo sea hipertenso para que las próximas generaciones la desarrollen.
La obesidad exacerba cualquier riesgo familiar de enfermedades cardíacas al causar inflamación en el cuerpo, incluso entre los jóvenes. “Los factores de estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio regular, pueden reducir el riesgo, pero ese riesgo aún existe si hay casos de hipertensión en la familia”, declara la Dra. Delgado.
Someterse a evaluaciones para controlar el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un examen de detección típico para un paciente con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas incluye lo siguiente:
- Una exploración física.
- Análisis de sangre y orina.
- Un monitor de presión arterial de 24 horas.
La Dra. Delgado recomienda un monitor de presión arterial con parche desechable que puede colocarse en el pecho y conectarse a un teléfono por Bluetooth.
“Esto marca una gran diferencia porque no hay sesgo proveniente de pensar en que se mide la presión arterial, especialmente para los niños que podrían sentirse avergonzados de usar este tipo de dispositivos en la escuela”, indica la Dra. Delgado.
Si los resultados del examen de detección muestran signos tempranos de hipertensión, el siguiente paso es realizar una exploración cardíaca. Algunas exploraciones son la gammagrafía de calcio coronario, que mide el calcio en las arterias, o el ecocardiograma (ECG), que muestra el corazón en tiempo real.
Prevención de la progresión de las enfermedades cardíacas en pacientes más jóvenes
La Dra. Delgado afirma que realizar exámenes para detectar riesgos cardíacos no significa medicar a más niños. La prevención de enfermedades cardíacas en la infancia se basa en una dieta saludable, ejercicio regular y una adecuada gestión del estrés.
“La belleza de la cardiología preventiva para los jóvenes es que no es típicamente farmacológica. Solamente debemos comenzar a educar a estos niños y a sus padres”, indica.
Si la Dra. Delgado lograra su objetivo, se prevendría un alto porcentaje de enfermedades cardiovasculares en el sur de la Florida. Atender a pacientes desde los 13 años y concienciar a los adolescentes sobre cómo reducir su riesgo es clave para lograr su meta.
“Vamos a crear una cultura en la que un adolescente que está al límite o en riesgo recibirá educación importante sobre la salud para hacerse controles anuales de presión arterial y limitar el sodio y los alimentos procesados en su dieta”, afirma la Dra. Delgado.
Eventualmente, la Dra. Delgado espera que la iniciativa del centro de hipertensión de atender a pacientes de tan solo 13 años en Miami se convierta en un modelo para otros centros de hipertensión a nivel nacional. “La educación es una gran oportunidad para prevenir el inicio temprano de enfermedades cardiovasculares. Si hacemos esto en toda la población, salvaremos muchas vidas”.
Llame al Comprehensive Hypertension Center al (305) 243-5554 para programar una cita o solicite una visita presencial o virtual en línea.
El Comprehensive Hypertension Center de University of Miami es el único centro certificado por la American Heart Association en el sur de la Florida. El centro ha recibido el premio Target: BP Gold Plus Award a la excelencia en el control de la presión arterial de la American Heart Association/American Medical Association por segundo año consecutivo.
Wendy Margolin es colaboradora del servicio de noticias de UHealth.