Alergias vs Sinusitis: Cómo Diferenciar y Obtener El Tratamiento Adecuado

Cada estornudo, moqueo o dolor de cabeza puede hacerte preguntarte: ¿son alergias o es sinusitis? Aunque estas dos condiciones pueden compartir síntomas, son muy diferentes y requieren tratamientos distintos. Durante una reciente charla de UHealth Talk presentada por el Sistema de Salud de la Universidad de Miami, los especialistas en otorrinolaringología, la Dra. Aura Acosta y el Dr. David Lerner, hablaron sobre cómo distinguir entre ambas y exploraron nuevas opciones de tratamiento.
¿Qué es la rinitis alérgica?
La rinitis alérgica es una reacción exagerada del sistema inmunológico a alérgenos ambientales como el polen, los ácaros del polvo, la caspa de mascotas o el moho. Puede causar inflamación nasal, estornudos, congestión, dolores de cabeza sinusales y secreción nasal. Estos síntomas suelen coincidir con los de la sinusitis crónica, lo que complica el diagnóstico.
Un punto clave: no toda inflamación nasal es causada por alergias. Por ejemplo, si experimentas congestión por olores fuertes o cambios de temperatura, puede tratarse de rinitis no alérgica, no de una alergia verdadera.
La rinitis alérgica también está relacionada con el asma y el eccema.
“El 80% de los pacientes con asma tienen rinitis alérgica, y el 40% de los pacientes con rinitis alérgica tienen asma.”
El impacto de las alergias
La rinitis alérgica es más que una molestia estacional. Afecta hasta al 30% de los adultos y al 40% de los niños en EE.UU. Si no se trata, puede afectar la concentración, la productividad y la calidad del sueño, siendo la quinta condición crónica más costosa en términos de impacto económico (incluyendo ausencias laborales y bajo rendimiento).
El cambio climático también está provocando temporadas de polen más largas y nuevas exposiciones a alérgenos. Ciudades como Jacksonville y Orlando han experimentado aumentos drásticos en los niveles de polen en los últimos años.
Cómo reconocer la sinusitis
La sinusitis crónica implica una inflamación prolongada de los senos paranasales que dura más de 12 semanas. Los síntomas incluyen presión facial, dolores de cabeza, congestión y pérdida (o disminución) del olfato — muy similares a los de la rinitis alérgica, pero a menudo más intensos y persistentes. Esta condición puede tener un componente hereditario.
El Dr. Lerner señaló que muchas personas atribuyen erróneamente su sinusitis crónica solo a las alergias, o a infecciones recurrentes de resfriado o gripe.
Los pacientes con asma o eccema son más propensos a tener enfermedad sinusal, y con frecuencia presentan pólipos nasales.
Diagnóstico: todo está en los detalles
La rinitis alérgica se diagnostica típicamente a partir de una historia clínica detallada y un examen físico, no con imágenes. Síntomas físicos como inflamación dentro de la nariz y «ojeras alérgicas» (áreas oscuras debajo de los ojos) pueden ayudar a diferenciar entre alergias y sinusitis.
Las pruebas de alergia (sanguíneas o cutáneas) se usan para confirmar sospechas o guiar el tratamiento, pero no como diagnóstico único. Si una prueba da positiva para un alérgeno específico, pero el paciente no presenta una reacción clínica al mismo, entonces no se trata de una alergia verdadera, sino de una sensibilidad.
Por otro lado, la sinusitis crónica requiere evidencia clínica de inflamación a través de endoscopia o tomografías (CT). Los otorrinolaringólogos buscan pólipos nasales, cambios en los tejidos y otros signos que diferencian la sinusitis de los síntomas relacionados con alergias.
Opciones modernas de tratamiento
Para la rinitis alérgica:
- Evitar los desencadenantes conocidos es fundamental.
- Medicamentos como aerosoles nasales con esteroides o enjuagues (administrados con una neti pot), y antihistamínicos de venta libre, son el tratamiento estándar.
- La inmunoterapia (vacunas antialérgicas o tabletas/suplementos sublinguales) puede reentrenar el sistema inmunológico y reducir los síntomas a largo plazo.
- Los biológicos, como los anticuerpos monoclonales, son una opción emergente que actúa sobre respuestas inmunológicas específicas y están en estudio para el tratamiento de alergias
Para la sinusitis crónica:
- Los enjuagues nasales con esteroides tópicos son una base del tratamiento.
- La cirugía sinusal puede abrir los conductos nasales, facilitando la acción de los medicamentos tópicos.
- Los biológicos también pueden ayudar a pacientes con sinusitis crónica que tienen pólipos nasales y/o asma.
- Los macrólidos, un tipo de antibiótico en dosis bajas, están mostrando resultados prometedores para ciertos tipos de inflamación, especialmente en pacientes sin alergias ni pólipos nasales, así como en personas mayores y fumadores que no responden bien a los esteroides.
No sufras en silencio
Si has estado usando aerosoles para alergias sin alivio, no asumas que es solo algo estacional. El equipo de otorrinolaringología de UHealth enfatiza la importancia de una evaluación profesional para identificar la causa raíz y adaptar el tratamiento adecuado.
“El futuro ya está aquí,” dice la Dra. Acosta, refiriéndose a los tratamientos biológicos y las estrategias de atención personalizada. Ya sea que estés lidiando con alergias, sinusitis o sensibilidad ambiental, hay ayuda experta disponible — y efectiva.
Historia basada en la transcripción del video. Revisada y aprobada médicamente por Aura Acosta, M.D y David Lerner, M.D. antes de su publicación.
Tags: Criterios de diagnóstico de sinusitis, Dr. David Lerner, Dra. Aura Marina Acosta Calderón, Estrategias de manejo de alergias, otorrinolaringología en el sur de Florida, Respuesta del sistema inmunológico a los alérgenos