Caminos

CM

Niños que se orinan en la cama: por qué pasa y cómo ayudarlos

8 min read  |  mayo 01, 2023  | 
Available in English |

Conceptos clave:

  • Orinar la cama de forma ocasional o persistente después de los 5 años de edad puede ser una respuesta desencadenada por el estrés emocional o por una variedad de afecciones médicas.
  • El pediatra de su hijo puede realizar un examen físico y evaluar sus análisis de sangre o una muestra de orina para ayudar a determinar la causa de por qué su hijo moja la cama en una edad que no es apropiada.
  • Existen tratamientos y terapias eficaces, y los cambios de comportamiento efectivos pueden ayudar a reducir los episodios en los que un niño moja la cama.

Los niños que se orinan en la cama no siempre lo hacen por gusto ni por descuido. La mayoría de los niños que van al jardín no quieren decir que se hacen pis mientras duermen. Pero en realidad, más del 15 % de los niños de cinco años a veces no sienten que tienen la vejiga llena hasta que se despiertan con el pijama mojado. Si le preocupa que su hijo se haga pis mientras duerme, y eso le causa nervios o no quiere ir a pijamadas por vergüenza, es importante entender por qué le pasa. Después pueden hablar del tema y ayudarle a dormir sin mojarse y a despertarse con más confianza.

Debido a que todos los niños son diferentes y algunos tardan más que otros en aprender a ir al baño, no se considera que los niños tengan incontinencia nocturna (también denominada enuresis nocturna) hasta que cumplen al menos cinco años de edad.

“Si su hijo nunca ha tenido un buen control de la vejiga (una afección conocida como enuresis primaria), lo primero que debe hacer es realizar una evaluación para determinar si existe una causa médica”, dice Alan Delamater, Ph.D., psicólogo clínico pediátrico de University of Miami Health System. “Es probable que no haya ningún problema médico. Pero, antes de comenzar el tratamiento conductual, eso debe determinarse”.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si su hijo moja la cama de forma continua después de los 5 años de edad al menos dos veces a la semana durante tres meses o más, hable con su médico de atención primaria. Cuando un niño no moja la cama mientras duerme durante seis meses o más, y de repente comienza a hacerlo nuevamente, esto se “llama enuresis secundaria y puede ser un signo de un problema mayor”, comenta Andrea Assantes, M.D., pediatra de UHealth.

“La eliminación de orina (tanto durante el día como durante la noche) se debe analizar en todos los controles de bienestar para que pueda comprender lo que se considera normal para su hijo en edad de crecimiento”, explica la Dra Assantes.

Causas médicas comunes que provocan que los niños se orinen en la cama

Su pediatra puede determinar si su hijo tiene alguna de las siguientes causas médicas para orinarse en la cama:

  • anomalías anatómicas o defectos de nacimiento (como espina bífida)
  • infección urinaria
  • enfermedad renal/de la vejiga
  • genética (antecedentes familiares)
  • vejiga pequeña
  • enfermedad neurológica
  • convulsiones
  • diabetes
  • apnea del sueño
  • constipación
  • cambios hormonales o insuficiencias
  • contracción de la vejiga antes de que esté llena
  • retrasos en el desarrollo

Factores psicológicos que influyen en que un niño moje la cama

Una vez que haya tratado o descartado de manera efectiva un problema médico subyacente, pero la enuresis nocturna de su hijo continúa, un psicólogo pediátrico puede ayudar a determinar y abordar la causa.

Los siguientes problemas emocionales y de comportamiento pueden desencadenar la enuresis nocturna repentina o persistente:

  • dieta (cafeína, jugos ácidos)
  • entrenamiento incompleto para usar el baño
  • desarrollo deficiente de la conexión cerebro-vejiga
  •  ausencia de reconocimiento de la sensación de vejiga llena
  • beber demasiado líquido antes de acostarse
  •   no vaciar la vejiga antes de acostarse
  •  estrés, ansiedad
  •  trauma

Cuando un niño tiene enuresis nocturna primaria y no puede amanecer seco de manera constante a los siete años, es probable que nunca haya desarrollado la conexión cerebro-cuerpo necesaria para controlar la vejiga y reconocer cuándo necesita usar el baño, explica el Dr. Delamater.

Además, explica que la enuresis nocturna secundaria (un regreso repentino de orinarse en la cama), generalmente se asocia con algún factor de estrés (como cambios en el hogar, la escuela, las amistades o la pérdida de un ser querido). “Los niños que han experimentado un trauma (como un accidente automovilístico, violencia o abuso) y han desarrollado trastorno de estrés postraumático pueden retroceder en sus habilidades de desarrollo”.

Cómo fomentar mañanas más secas

Los psicólogos pediátricos y los pediatras están de acuerdo en que es esencial que los padres respondan con atención, habilidad y paciencia a la enuresis nocturna de sus hijos, independientemente de la causa.

“Los niños, a menudo, pueden experimentar estrés y ansiedad como consecuencia de mojar la cama, relacionado con la forma en que sus padres responden (por ejemplo, regañando y avergonzando a su hijo)”, explica el Dr. Delamater. Este estrés adicional solo puede empeorar la enuresis nocturna y posiblemente hacer que el niño sienta vergüenza y pudor.

“Para ayudar a establecer la conexión cerebro-vejiga en niños con enuresis primaria sin un problema médico, la clave es involucrar y motivar al niño y ayudar a los padres y al niño a tener una visión diferente del problema”, agrega.

Este enfoque de refuerzo positivo es muy exitoso:

Nunca regañe ni castigue a su hijo por mojar la cama.

“Cuando su hijo le diga que otra vez mojó la cama, o si descubre que la ropa de cama o el pijama están mojados, hable con ellos sobre lo que está pasando y sea empático con sus sentimientos”, recomienda la Dra. Assantes. “Pídale que le ayude a cambiar las sábanas”.

En las mañanas, cuando se despierte en una cama seca, felicítele o dele un premio.

“Haga un seguimiento de las noches secas y proporcione recompensas tangibles y significativas al niño después de alcanzar las metas (p. ej., cinco noches secas, luego siete noches secas seguidas)”, recomienda el Dr. Delamater.

“Con este enfoque, casi todos los niños comenzarán a lograr el control nocturno con bastante rapidez. Eventualmente, superarán este problema sin tratamiento, pero el entrenamiento para una cama seca acelerará el buen desarrollo y tiene una excelente tasa de ‘éxito’”.

Para ayudar a los niños con enuresis secundaria, primero, aborde sus problemas emocionales agudos. Luego, este programa de incentivos puede reforzar la motivación para lograr noches secas.

También es útil reducir la ingesta de líquidos del niño después de la cena, establecer una hora regular para acostarse y hacer que vacíe la vejiga en el inodoro como parte de su rutina para irse a la cama.

¿Ha probado con una alarma?

“A veces, se puede usar un sensor de orina y una alarma (una tira que se puede insertar en la ropa interior o una almohadilla en la que duerme el niño) como parte del entrenamiento general de la cama seca”, comenta el Dr. Delamater.

Con esta herramienta, la humedad activa una alarma vibratoria o auditiva para despertar al niño y que pueda levantarse para ir al baño. Eventualmente, el cerebro del niño asocia la notificación de alarma con su necesidad de orinar.

La Dra. Assantes opina que este tipo de alarmas es apropiada solo para niños mayores que están listos para participar activamente en su plan de tratamiento para el control de la vejiga.

“El éxito promedia más del 50 %”, agrega. El Dr. Delamater dice que la calidad de la investigación sobre este enfoque de entrenamiento es baja. Los padres deben participar activamente, porque es posible que necesiten usar la alarma durante muchas semanas.

¿Es bueno usar medicación?

Medicamentos como DDAVP y desmopresinapueden ayudar a resolver temporalmente la enuresis nocturna problemática, pero la afección regresará cuando el niño deje de tomar los medicamentos.

“He recetado DDAVP por períodos cortos, como una fiesta de pijamas o un campamento. Si se consideran duraciones de control más extensas, solicito la ayuda de mis colegas de nefrología”, explica la Dra. Assantes. “Ambos medicamentos pueden tener efectos secundarios, y es importante hablar con su médico acerca de los pros y los contras para su hijo, además de las opciones de tratamiento no farmacéutico”.


Dana Kantrowitz es colaboradora del servicio de noticias de UHealth.


Tags: atención pediátrica en Miami, cantidades de orina, Dr. Alan Delamater, enuresis nocturna en niños, niños que mojan la cama, patrones de sueño, salud del comportamiento

Continue Reading