Enfoque

EF

Cómo Mantener una Presión Arterial Saludable a Cualquier Edad

8 min read  |  junio 17, 2025  | 
Available in English |

Las nuevas guías de presión arterial del Colegio Americano de Cardiología: así podrían afectarte

Casi uno de cada dos estadounidenses tiene presión arterial alta, lo que la convierte en una de las afecciones más comunes del país. Las tasas de hipertensión aumentaron significativamente en 2017, cuando la American College of Cardiology implementó nuevas guías para la presión arterial. Estas normas actualizadas permiten a los médicos diagnosticar y tratar a más personas con hipertensión de forma más temprana.

Antes de 2017, según las guías anteriores, una lectura de 140/90 se consideraba el umbral para diagnosticar presión arterial alta. Hoy en día, ese umbral se ha reducido a 130/80, lo que permite identificar a más personas en riesgo. “Tomó tiempo para que la comunidad médica se diera cuenta de que, al seguir ese umbral más alto, muchos pacientes ya estaban experimentando daño en órganos como el corazón y el cerebro”, explica Maria Delgado-Lelievre, M.D, cardióloga y fundadora del Centro Integral de Hipertensión en UHealth.

Uno de los cambios más significativos que la Dra. Delgado ha notado en las últimas guías sobre hipertensión es el cambio en la forma en que los médicos piensan sobre la enfermedad en sí. “Antes nos enfocábamos principalmente en los números: revisar las lecturas de presión arterial y recetar medicamentos en consecuencia. Las nuevas guías nos animan a ver la hipertensión como un proceso de por vida, estrechamente relacionado con otros factores de riesgo cardiovascular”, señala.

Esto significa que ahora los médicos evalúan de manera más integral a los pacientes que también pueden tener problemas de colesterol, diabetes o enfermedades cardíacas preexistentes. Para estos pacientes, el tratamiento se vuelve más proactivo y agresivo.

La Dra. Delgado explica qué busca con los nuevos valores y cómo puedes ayudar a mantener tu presión arterial dentro de un rango saludable.

Por qué las guías de presión arterial son importantes a cualquier edad

Cambiar las guías de presión arterial es importante porque ayuda a los médicos a identificar quiénes pueden estar en riesgo de sufrir complicaciones por presión arterial alta. Esto les permite decidir quién necesita tratamiento, como ejercicio, cambios en la alimentación o medicamentos para reducir la presión arterial.

Las guías de 2017 también cambiaron para los adolescentes mayores de 13 años. Ahora su presión arterial se calcula como la de los adultos, por lo que cualquier valor superior a 130/80 se considera alto. “En el pasado, evaluar la presión arterial en niños era un desastre porque había que usar percentiles y hacer cálculos con una tabla enorme basada en la edad”, comenta la Dra. Delgado.

Reflejando este cambio, el Comprehensive Hypertension Center at the University of Miami comenzará a atender pacientes desde los 13 años para evaluaciones de salud cardiovascular esta primavera.

La mayoría de los jóvenes con antecedentes familiares de hipertensión caen en la categoría de “presión arterial elevada”. Reconocer la presión elevada a tiempo ofrece una valiosa oportunidad para evaluar el riesgo cardiovascular de forma temprana e intervenir eficazmente mediante estrategias no farmacológicas.

El tratamiento no farmacológico significa cambios en el estilo de vida, que a menudo son los más difíciles de implementar. Los determinantes sociales de la salud, que dependen de las circunstancias de vida —como el acceso fácil a alimentos saludables—, hacen que estos cambios sean especialmente desafiantes.

Estos incluyen:

  • Hábitos alimenticios más saludables
  • Mejor calidad de sueño
  • Manejo del estrés
  • Ejercicio regular
  • Abandono del tabaquismo
  • Y más

No todos los pacientes con hipertensión son iguales

Tratar a los pacientes según sus circunstancias de salud e historial médico específicos es fundamental. “Cada persona con hipertensión tiene su propio conjunto de riesgos, y necesitamos planes de tratamiento personalizados diseñados específicamente para abordar esos riesgos individuales”, afirma la Dra. Delgado.

Conocer los antecedentes familiares de hipertensión es crucial para una detección temprana, incluso en personas tan jóvenes como los adolescentes. “Alguien con un riesgo hereditario de enfermedad cardíaca —aunque aún no tenga hipertensión— puede mostrar signos de anormalidades vasculares que un cardiólogo puede detectar mediante un análisis de sangre”, explica la Dra. Delgado.

La hipertensión es un ‘asesino silencioso’

La presión arterial alta no controlada ni tratada puede ponerte en riesgo de sufrir complicaciones como:

  • Colesterol alto
  • Accidente cerebrovascular (derrame cerebral)
  • Infarto de miocardio
  • Insuficiencia cardíaca
  • Enfermedad cardíaca
  • Demencia
  • Enfermedad renal
  • Pérdida de la visión
  • Disfunción sexual (especialmente en hombres)

Esto se debe a que la presión arterial es la fuerza con la que la sangre empuja contra las paredes de las arterias…

Cuando tu presión arterial está alta, la fuerza adicional puede dañar tus vasos sanguíneos.

A medida que los vasos sanguíneos se dañan, el cuerpo intenta reparar esas áreas con parches de células pegajosas. Con el tiempo, otras sustancias como la placa y la grasa pueden adherirse a esas zonas “reparadas”, estrechando el vaso y disminuyendo el flujo sanguíneo.

“La hipertensión genera mucho estrés en el corazón y los vasos sanguíneos, y produce una forma de inflamación. Si el cuerpo tiene que lidiar con eso de forma constante, se vuelve crónico, lo que obliga al corazón a esforzarse más para funcionar como lo hacía antes”, explica la Dra. Delgado.

La presión arterial alta a menudo se llama el “asesino silencioso” porque generalmente no presenta señales claras hasta que ya ha afectado negativamente tu salud. Por eso es tan importante revisar tu presión arterial con regularidad en el consultorio médico.

Cómo obtener una lectura precisa de la presión arterial

Si alguna vez te han tomado la presión arterial mientras te sentías nervioso, molesto o estresado en el consultorio médico, sabes lo fácil que es obtener una lectura falsamente alta. Una lectura de presión arterial solo mide tu sistema en un momento específico.

El otro lado de este fenómeno es que las personas jóvenes con un estilo de vida saludable pueden pasar desapercibidas en cuanto a hipertensión durante una consulta médica. “Especialmente en niños y adultos jóvenes, una lectura alta en el consultorio solo lleva a que se les diga que se relajen, sin realizar una evaluación más profunda”, comenta la Dra. Delgado.

Puedes considerar obtener una lectura más precisa haciendo un seguimiento constante de tu presión arterial a lo largo del tiempo. Aquí algunos consejos para lograrlo:

  • Evita la cafeína, la nicotina y el alcohol al menos 30 minutos antes de medir tu presión arterial.
  • Ve al baño antes, ya que una vejiga llena puede elevar artificialmente la presión.
  • Siéntate cómodamente en un ambiente tranquilo durante 5 a 10 minutos.
  • Mantén la espalda apoyada, los pies planos en el suelo y las piernas descruzadas.
  • Evita hacer ejercicio o actividad física intensa justo antes de la medición.
  • Apoya el brazo a la altura del corazón sobre una mesa o apoyabrazos.
  • Coloca el manguito ajustado alrededor de la parte superior del brazo desnudo, por encima del codo. Debe cubrir aproximadamente el 80% de la circunferencia del brazo. Relaja el brazo y la mano.
  • No hables ni te muevas durante la medición.
  • Registra las lecturas de forma constante a la misma hora cada día si estás haciendo seguimiento.

Cómo mantener una presión arterial saludable

La buena noticia es que, gracias a guías fáciles de entender, los médicos pueden identificar rápidamente si estás en riesgo de tener presión arterial alta. Si tu médico detecta que estás en riesgo, puede recomendarte algunos cambios en el estilo de vida, así como medicamentos para reducir tu presión arterial.

Muchos remedios naturales son eficaces para ayudar a reducir la presión arterial. Estos incluyen:

  • Seguir una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales
  • Limitar el consumo de sal
  • Evitar carnes procesadas, azúcares y alcohol
  • Realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada cada semana
  • Minimizar el estrés
  • Dejar de fumar

No importa cuán saludable comas o cuán activo seas, una predisposición genética a la hipertensión es un factor importante. Habla con tu médico sobre exámenes de presión arterial y mantén tus chequeos regulares para monitorear tu salud.

Las nuevas guías pueden ayudar a más personas a mantenerse saludables de forma proactiva.

“Al adoptar estas nuevas perspectivas, nosotros como médicos podemos empoderar a nuestros pacientes de manera más efectiva, abordando no solo los factores médicos, sino también los socioeconómicos, y ayudándolos a lograr mejores resultados de salud y una mejor calidad de vida”, afirma la Dra. Delgado.


Wendy Margolin es colaboradora del servicio de noticias de UHealth.


Tags: Consejos para monitorear la presión arterial, Dra. María Delgado-Lelievre, manejo de la hipertensión, prevención de enfermedades cardíaca, salud cardiovascular

Continue Reading