Alergias Alimentarias en Niños: Lo Que Debes Saber

La comida es buena, a veces incluso demasiado. Pero las alergias alimentarias son comunes y pueden ser peligrosas. La mejor manera de mantener a tus hijos a salvo es prevenir las reacciones alérgicas antes de que ocurran.
Descubre los alérgenos que afectan tu salud
El primer paso para estar seguro es aprender cuáles son los alimentos que causan reacciones alérgicas en ti y en los miembros de tu familia.
Los alérgenos alimentarios más comunes son:
- Maní
- Frutos secos (como almendras o nueces)
- Leche
- Huevos
- Trigo
- Soya
- Pescado
- Mariscos
Siempre revisa las etiquetas de los alimentos y pregunta sobre los ingredientes cuando comas fuera de casa. Si no estás seguro de si algo es seguro, no permitas que tu hijo lo consuma.
Siempre lleva la medicina para la alergia de tu hijo.
Si tu hijo tiene una alergia alimentaria, siempre lleva un autoinyector de epinefrina, como un EpiPen. Deben tener uno en la escuela y otro con para cuando salen a jugar, van de pijamadas, hacen actividades extracurriculares, etc. Los EpiPens pueden detener una reacción peligrosa llamada anafilaxia, que puede dificultar la respiración. Sin una acción rápida, la anafilaxia puede ser fatal.
Asegúrate de que el autoinyector de tu hijo no esté caducado y que sepas cómo usarlo. Si el único EpiPen que tienes está caducado, aún puedes usarlo si el líquido está claro y no tiene partículas ni cambios de color. Usarlo es mejor que no usar nada, porque incluso una dosis más débil es más segura que no administrar ninguna dosis durante una reacción grave.
¿Cómo usar un autoinyector de epinefrina?
Si alguien tiene una reacción alérgica grave, usar un autoinyector rápidamente puede salvar su vida. Existen diferentes tipos de dispositivos, así que asegúrate de saber cómo usar el de tu hijo. Debes enseñar a tu hijo cómo usar su EpiPen a partir de los 5 años.
Sigue estos pasos para usar un EpiPen, que es uno de los dispositivos más populares:
- Retira la tapa de seguridad azul.
- Sostén el dispositivo firmemente con la punta naranja hacia abajo. Recuerda: «Azul hacia el cielo, naranja hacia el muslo.»
- Presiona la punta naranja contra el muslo exterior (puedes hacerlo a través de la ropa).
- Manténlo ahí durante 5 segundos.
- Después de usar el autoinyector, llama al 911 o dirígete al hospital de inmediato. El medicamento puede perder su efecto, y la persona podría necesitar más ayuda.
Habla sobre la alergia de tu hijo.
Asegúrate de que las personas alrededor de tu hijo conozcan sus alergias. Informa a los maestros, amigos y familiares sobre los alimentos que deben evitar y qué hacer en una emergencia. Si va a comer en un restaurante, pregunta si la comida contiene o ha estado en contacto con alérgenos antes de que coma. No les permitas compartir comida en la escuela. Si viajan, asegúrate de que lleven sus propios bocadillos y busca lugares seguros para comer con anticipación.
Conoce los signos de una reacción alérgica.
Observa:
- Urticaria (erupciones rojas, elevadas y con picazón)
- Hinchazón (especialmente en la cara, los labios o la lengua)
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal, vómitos o diarrea
Si aparecen estos síntomas, usa un autoinyector de epinefrina y busca ayuda rápidamente. Recuerda, es más seguro administrar la inyección que dudar.
¿Debo introducir alérgenos a mi bebé?
Algunos estudios sugieren que introducir alérgenos comunes a los bebés antes de su primer año (como mantequillas de nuez y huevos) puede ayudarles a evitar desarrollar alergias. Habla con el pediatra de tu hijo si estás interesado en obtener más información sobre esto.
Las alergias alimentarias pueden ser aterradoras, pero estar preparado puede ayudar a mantener a tus hijos a salvo. Conoce los alérgenos de tu hijo, lleva su medicina y habla sobre sus necesidades. Con los pasos adecuados, pueden vivir con confianza y evitar reacciones peligrosas.
Ser cuidadoso no se trata de miedo, sino de mantenerse fuerte y seguro.
Para más información sobre cómo mantener a tu hijo seguro de las alergias alimentarias, habla con el médico de tu hijo o llama a la Coalición Injury Free para Niños, un programa del Jackson Hospital y la Universidad de Miami, financiado por Children’s Trust al 305-243-9080 o visita www.injuryfree.org.
Escrito por Travis Satnarine, M.D., con Julie Belkowitz, M.D., M.P.H., Oneith Cadiz, M.D., Lyse Deus, M.Ed., y Taylor Rosenbaum, M.D., M.A.
Referencias
«Food Allergy.» ACAAI Patient, American College of Allergy, Asthma & Immunology, 28 June 2023, acaai.org/allergies/allergic conditions/food/.
Simons FE, Gu X, Simons KJ. Outdated EpiPen and EpiPen Jr auto-injectors: past their prime? J Allergy Clin Immunol. 2000 May;105(5):1025-30. doi: 10.1067/mai.2000.106042. PMID: 10808186.
Weir WB, Fred LY, Pike M, Rubakhin SS, Ludwig TJ, Shar AM, Zhu L, Frederick A, Uzoaru I, Wang L, Sweedler JV. Expired Epinephrine Maintains Chemical Concentration and Sterility. Prehosp Emerg Care. 2018 Jul-Aug;22(4):414-418. doi: 10.1080/10903127.2017.1402109. Epub 2018 Jan 26. PMID: 29373043.
«Epinephrine Auto Injector | Symptoms & Treatment.» American College of Allergy, Asthma & Immunology, 1 Feb. 2018, acaai.org/allergies/management-treatment/epinephrine-auto-injector.
«When Should Children and Adolescents Assume Responsibility for Self-Treatment of Anaphylaxis?», American Academy of Allergy, Asthma & Immunology, 28 Jan. 2025, www.aaaai.org/Tools-for-the-Public/Conditions-Library/Allergies/children-epinephrine.
Fleischer DM, Chan ES, Venter C, Spergel JM, Abrams EM, Stukus D, Groetch M, Shaker M, Greenhawt M. A Consensus Approach to the Primary Prevention of Food Allergy Through Nutrition: Guidance from the American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology; American College of Allergy, Asthma, and Immunology; and the Canadian Society for Allergy and Clinical Immunology. J Allergy Clin Immunol Pract. 2021 Jan;9(1):22-43.e4. doi: 10.1016/j.jaip.2020.11.002. Epub 2020 Nov 26. PMID: 33250376.