Enfoque

EF

Cirugía de Mohs: ¿Sigue Siendo El Tratamiento Más Eficaz Contra El Cáncer De La Piel?

8 min read  |  octubre 28, 2025  | 
Available in English |

A medida que las tasas de cáncer de piel continúan aumentando, especialmente en regiones soleadas como el sur de Florida, tanto pacientes como profesionales se preguntan: ¿sigue siendo la cirugía de Mohs la mejor opción de tratamiento?

En el Sylvester Comprehensive Cancer Center, la respuesta es cada vez más “sí”, gracias a nuevas tecnologías y aplicaciones ampliadas que refuerzan su reputación como el estándar de oro para tratar cánceres de piel no melanoma.

Precisión y progreso

La cirugía micrográfica de Mohs, desarrollada hace casi un siglo, sigue siendo insuperable en su capacidad para eliminar tejido canceroso preservando la piel sana. La técnica consiste en retirar el cáncer de piel en capas y examinar cada una bajo el microscopio hasta que no queden células cancerosas. Este método preciso logra tasas de curación de hasta el 99 % para el carcinoma basocelular y del 97 % para el carcinoma escamoso.

Pero en 2025, Mohs ya no es solo un arte manual: es una ciencia basada en datos. Los cirujanos ahora utilizan técnicas moleculares para mejorar el diagnóstico y mapear los márgenes del tumor, reduciendo la recurrencia. En Sylvester, estas innovaciones ayudan a los pacientes a obtener mejores resultados con menos etapas quirúrgicas.

“El cáncer de piel es el cáncer más común, y se están desarrollando herramientas, incluidas las de IA, para ayudar a los clínicos y cuidadores a realizar derivaciones adecuadas a dermatólogos y diagnosticar el cáncer de piel de manera temprana”, afirma Robert Kirsner, M.D., Ph.D., miembro de Sylvester, profesor titular Harvey Blank y presidente del Departamento de Dermatología y Cirugía Cutánea Dr. Phillip Frost, y profesor de Ciencias de la Salud Pública en la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.

La cirugía de Mohs ya no se limita a lesiones faciales.

Ahora se utiliza en casos complejos, como carcinomas escamosos anogenitales, donde la preservación funcional es crítica. Se emplean tecnologías como la tomografía de coherencia óptica, que utiliza ondas de luz no invasivas para capturar imágenes de alta resolución del tejido, y la tinción inmunohistoquímica, que ayuda a los cirujanos a visualizar el tejido en tiempo real e identificar subtipos agresivos.

Estos avances son especialmente significativos para la población del sur de Florida, donde el acceso a atención precisa puede cambiar vidas.

“Para tumores grandes o recurrentes, cánceres en áreas sensibles desde el punto de vista estético o cuando es fundamental preservar tejido, la cirugía de Mohs podría ser la mejor opción para el paciente. La alta tasa de curación y la naturaleza conservadora del procedimiento la hacen muy atractiva”, señala el Dr. Kirsner.

A pesar de sus ventajas, Mohs no siempre es necesaria.

Para carcinomas basocelulares de bajo riesgo en el tronco o las extremidades, técnicas de escisión más simples pueden ser suficientes. En Sylvester, los profesionales enfatizan la toma de decisiones centrada en el paciente.

“Existen diversos tratamientos para el cáncer de piel, y un enfoque personalizado que considere el tipo, tamaño y ubicación del cáncer, si es nuevo o recurrente, así como otros problemas médicos y preferencias del paciente, ayuda a decidir qué tratamiento es mejor para cada caso y en qué momento”, explica el Dr. Kirsner.

Mientras Sylvester continúa liderando la atención del cáncer de piel, la cirugía de Mohs sigue siendo una piedra angular de su enfoque.

Con nuevas herramientas y técnicas que mejoran la precisión y la accesibilidad, el procedimiento es más eficaz que nunca.

“El tratamiento ideal para el cáncer de piel —rápido, fácil, indoloro, económico, sin cicatrices y 100 % efectivo— aún no existe, pero científicos, investigadores e innovadores trabajan arduamente para mejorar la atención al paciente”, afirma el Dr. Kirsner. “Por ahora, trabajar con su médico y comprender qué es lo mejor para usted sigue siendo el estándar de oro en la atención”.

10 Consejos Clave para la Protección Solar en Verano: Cómo Cuidar tu Piel y Prevenir Daños

1. Aplica protector solar de amplio espectro: Usa uno con SPF 30 o superior que proteja contra rayos UVA y UVB. Reaplica cada dos horas, o con mayor frecuencia si nadas o sudas.

2. Busca sombra en horas pico: Los rayos solares son más fuertes entre las 10 a. m. y las 4 p. m. Permanece en áreas sombreadas o interiores durante este tiempo.

3. Usa ropa protectora: Prefiere camisas ligeras de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas con protección UV. La ropa con UPF ofrece defensa adicional.

4. Mantente hidratado: El calor y la exposición solar pueden causar deshidratación. Bebe suficiente agua durante el día, especialmente si estás activo al aire libre.

5. Evita las camas de bronceado: La exposición artificial a rayos UV puede ser tan dañina como la luz solar natural. Opta por lociones autobronceadoras seguras.

6. Revisa tu piel regularmente: Observa lunares, pecas o manchas nuevas o cambiantes. La detección temprana es clave para prevenir el cáncer de piel.

7. Protege a niños y adultos mayores: Son más vulnerables al daño solar. Asegúrate de que estén cubiertos, hidratados y en sombra.

8. Usa bálsamo labial con SPF: No olvides tus labios. Usa protector labial para evitar quemaduras y resequedad.

9. Ten cuidado cerca de agua, arena y nieve: Estas superficies reflejan los rayos solares y aumentan el riesgo de quemaduras. Usa protección extra.

10. Conoce tus medicamentos: Algunos aumentan la sensibilidad al sol. Consulta con tu médico o farmacéutico si tienes dudas.


Información editada por Monica Smith, directora ejecutiva de contenido para Sylvester Comprehensive Cancer Center. Revisión médica y aprobación por el Dr. Kirsner.


Tags: Avances en dermatología, Beneficios de la cirugía micrográfica de Mohs, Dr. Robert Kirsner, Opciones de tratamiento para el cáncer de piel, Seguridad solar en el sur de Florida

Continue Reading