Movimiento

MV

Consejos De Expertos Para Aliviar El Dolor Articular Y Mejorar La Salud De Tus Articulaciones

6 min read  |  septiembre 18, 2025  | 
Available in English |

En algún momento de nuestras vidas, y especialmente a medida que envejecemos, alguna de nuestras articulaciones actuará como si no estuviera en su mejor momento. Puede protestar con un chasquido, un crujido o un tronido. Y aunque esos ruidos suelen ser motivo de bromas, también pueden ir acompañados de dolor y rigidez articular, algo que no tiene ninguna gracia.

Los síntomas son tan evidentes como los sonidos. También puedes experimentar dolor pulsante, sensibilidad, sensación de ardor o un dolor agudo y punzante.

“Normalmente, la mayoría de los síntomas aparecen tras una pequeña lesión o una caída”, explica Victor H. Hernández, M.D., cirujano ortopédico de University of Miami Health System. “Estas pequeñas lesiones ocurren en una rodilla o cadera que ya no funcionaba bien desde antes, pero los pacientes no se habían dado cuenta”.

Parte de este desgaste termina traduciéndose en deterioro del cartílago y puede tardar meses en manifestarse.

¿Cuál es la causa más común del dolor articular?

La artrosis relacionada con la edad es una afección en la que el desgaste normal de la vida diaria afecta nuestras rodillas, caderas, tobillos, manos y columna vertebral.

Con el tiempo, el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos en una articulación se va deteriorando y, cuando desaparece por completo, los huesos rozan entre sí, causando dolor e inflamación.

¿La mala noticia? “Todos vamos a tener artrosis en algún momento de la vida”, dice el Dr. Hernández, quien también es jefe de Artroplastia y Reconstrucción de Articulaciones en Adultos de la Miller School of Medicine de UHealth. “Bromeo con mis hijas diciéndoles que parte de mi trabajo es decirle a la gente que se está haciendo vieja”.

Otro factor que contribuye: la obesidad

De hecho, el exceso de peso sobrecarga las articulaciones y acelera la degradación del cartílago, lo que, a su vez, conduce a tasas más altas de artritis. Un informe de la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) señaló que las personas con obesidad tienen 20 veces más probabilidades de necesitar un reemplazo de rodilla que aquellas con un peso saludable.

Otro informe de la AAOS indicó que el daño articular causado por la obesidad puede ser doble porque el dolor resultante en las articulaciones “contribuye a un círculo vicioso de menor movilidad”, lo que dificulta que los pacientes bajen de peso y cuiden la salud de sus articulaciones. Además, “las altas tasas de diabetes y enfermedades cardíacas asociadas a la obesidad complican aún más la atención de estos pacientes”.

Aunque el dolor articular pueda ser un hecho de la vida al envejecer, no tiene por qué ser debilitante. Ser proactivo desde temprano y luego manejar el dolor cuando aparece puede marcar una gran diferencia en tu comodidad y niveles de actividad.

El Dr. Hernández sugiere:

Baja los kilos de más si tienes sobrepeso.

“Cada libra (0,45 kg) de peso corporal pone alrededor de seis libras (2,7 kg) de presión en cada articulación de la rodilla y cuatro libras (1,8 kg) en las caderas”, explica. ¡Imagina cargar ese peso extra las 24 horas del día!

Haz ejercicio.

“Cuanto más ejercicio hagas, más grueso será tu cartílago [entre los huesos de la articulación]”, dice. “Además, cuantos más músculos desarrolles, más protección tendrás en tus articulaciones”.

Apunta a rutinas de entrenamiento de fuerza y con carga

Un estudio de 2024 encontró que la actividad física con carga mantiene la masa muscular de las extremidades inferiores y puede reducir el riesgo de desarrollar artrosis.

Además, Exercise for Science, una colaboración multidisciplinaria de investigación médica dedicada a estudiar los efectos del ejercicio en la salud articular y muscular, ha recopilado estudios que muestran cómo actividades como correr, andar en bicicleta y caminar mantienen y mejoran la salud articular.

Estira regularmente.

Promueve la flexibilidad, reduce la rigidez y mejora la función músculo-tendinosa. También puede ayudar a prevenir lesiones articulares.

Lleva una dieta amigable con las articulaciones.

Es decir, consume alimentos ricos en vitamina D, omega-3 y antioxidantes, todos los cuales combaten la inflamación. Esto incluye:

  • Pescados grasos (salmón, caballa, sardinas)
  • Verduras de hoja verde (espinaca, col rizada, acelga)
  • Bayas, frutos secos y semillas
  • Lácteos bajos en grasa
  • Cereales integrales (quinoa, arroz integral, avena)
  • Semillas de chía
  • Cúrcuma
  • Jengibre
  • Piña

También limita tu consumo de alimentos que pueden promover la inflamación y, por lo tanto, contribuir al dolor articular. Los sospechosos habituales son:

  • Alimentos procesados y fritos
  • Azúcar
  • Exceso de carne roja grasa

Atiende el dolor a tiempo.

Las intervenciones tempranas como la fisioterapia y ciertas inyecciones antiinflamatorias pueden aliviar el dolor y reducir la progresión. Por ejemplo, las inyecciones de corticosteroides, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas (PRP) y biológicos (utilizados para afecciones autoinmunes como la artritis reumatoide) pueden proporcionar meses de alivio.

Por supuesto, incluso las mejores intenciones e intervenciones pueden no ser suficientes. Si el dolor persiste, si se han probado varios tratamientos y si la calidad de vida del paciente se ve limitada, podría ser el momento de que esa articulación fiel “se retire” o al menos ceda su trabajo a un reemplazo articular.

La cirugía de reemplazo de articulaciones puede mejorar enormemente la movilidad y la comodidad. Además, los avances en este campo han acortado enormemente la recuperación, lo que facilita que un paciente vuelva antes a sus actividades normales.

“Les digo a mis pacientes: ‘Yo no seré quien te diga que necesitas un reemplazo de rodilla o de cadera’”, comenta el Dr. Hernández. “‘Tú me lo dirás. Sabrás cuándo es el momento’”.


Headshot of Ana Veciana, author (2023)

Ana Veciana-Suarez es colaboradora habitual de University of Miami Health System. Es autora y periodista reconocida que trabajó en The Miami Herald, The Miami News y The Palm Beach Post. Visite su sitio web en anavecianasuarez.com o sígala en Twitter: @AnaVeciana.


Fuentes

https://www.aaos.org/contentassets/1cd7f41417ec4dd4b5c4c48532183b96/1184-the-impact-of-obesity-on-bone-and-joint-health1.pdf

https://orthoinfo.aaos.org/en/staying-healthy/ortho-pinion-get-real-about-obesity

https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2818066

https://www.exerciseforscience.org/studies

https://www.mdpi.com/2076-3417/13/15/8596

Tags: actividad física y protección articular, control de la inflamación en las articulaciones, control del peso para la salud de las articulaciones., Dr. Victor Hernandez, Dr. Victor Hernández: manejo de la salud articular

Continue Reading