¿El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) Es Genético?

Un psiquiatra pediátrico sobre lo que los padres deben saber acerca del TOC en niños
A medida que el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) deja de ser un tabú gracias a celebridades como Justin Timberlake, Leonardo DiCaprio y Daniel Radcliffe que comparten públicamente sus luchas personales, criar a niños con este trastorno sigue siendo un desafío.
Muchos individuos de alto rendimiento tienen hábitos y rutinas llamados “rasgos obsesivo-compulsivos adaptativos” que pueden parecer TOC. “Cuando esos comportamientos comienzan a dominar la vida de una persona, es cuando cruzan la línea hacia el territorio del trastorno”, explica lBarbara Coffey, M.D., M.S., psiquiatra de University of Miami Health System, especializada en trastornos psiquiátricos pediátricos como el TOC.
Para ayudar a las personas con TOC y a sus familias, expertos líderes como la Dra. Coffey están investigando posibles causas genéticas del trastorno. Comprender cómo se desarrolla el TOC puede ayudar a mejorar el diagnóstico y el tratamiento.
¿Cómo se manifiesta el TOC en los niños?
Aunque a veces se usa el término TOC para describir a alguien organizado o rígido, el trastorno es mucho más complejo. El TOC es una condición de salud mental que provoca pensamientos y compulsiones incontrolables que interfieren con las actividades diarias. Los síntomas suelen aparecer alrededor de los 10 años en niños, mientras que en adultos es más común que se manifieste cerca de los 20. Sin tratamiento, el TOC puede afectar el rendimiento escolar, las habilidades sociales y la vida familiar.
A diferencia de los adultos, los niños con TOC pueden no darse cuenta de que sus obsesiones y compulsiones son irracionales. Los adultos generalmente lo entienden, pero no pueden detener estos comportamientos.
Si tu hijo tiene TOC, podrías notar comportamientos como:
- Preocupación por los gérmenes o enfermarse
- Revisar repetidamente si las puertas están cerradas o los electrodomésticos apagados
- Limpieza excesiva o lavado de manos constante
- Pensamientos intrusivos
- Necesidad de que todo esté “perfectamente ordenado”
- Repetir tareas o comenzar de nuevo
¿Qué dice la ciencia sobre el TOC y la genética?
El TOC es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes, afectando entre el 1 y el 3 % de la población. Según la Dra. Barbara Coffey, muchos casos en niños tienen un componente genético. Los trastornos mentales como el TOC suelen ser causados por múltiples factores genéticos, y se necesita una combinación significativa para que se manifieste.
Aunque aún no se conocen todos los genes responsables, algunos específicos pueden aumentar el riesgo. El equipo de la Dra. Coffey forma parte de una red colaborativa que está reclutando niños con TOC cuyos padres no tienen el diagnóstico, con el objetivo de identificar mutaciones raras que podrían causar el trastorno.
“Nos preguntamos si, en lugar de necesitar miles de individuos para encontrar genes de riesgo comunes, podemos estudiar menos personas con una mutación rara altamente asociada al TOC. Eso podría ser un método más eficaz que buscar una aguja en un pajar de cientos de mutaciones comunes”, explica la Dra. Coffey.
Puedes obtener más información sobre el estudio genómico del TOC del Sistema de Salud de University of Miami Health System aquí
Diagnóstico del TOC en niños
No existe una prueba única para diagnosticar el TOC. Los médicos utilizan la versión pediátrica de la Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale-Brown (Y-BOCS) para determinar la gravedad de los síntomas. Por ejemplo, si tu hijo dedica más de una hora diaria a compulsiones u obsesiones, podría recibir un diagnóstico de TOC.
El perfeccionismo no es lo mismo que el TOC. “La mayoría de los niños tienen entre 30 y 60 minutos de tarea. Un niño con TOC podría pasar de dos a tres horas en la misma asignación tratando de que quede perfecta”, dice la Dra. Coffey.
Impacto ambiental en el TOC
Los factores ambientales pueden influir en la gravedad y los síntomas del TOC. Durante la pandemia, muchas personas desarrollaron comportamientos obsesivos relacionados con la limpieza. Aquellos con TOC previo vieron empeorar sus síntomas.
En otros casos, rasgos como la pulcritud se convirtieron en un trastorno. “Aunque el TOC ya no se clasifica como un trastorno de ansiedad, los pensamientos ansiosos siguen siendo una parte clave, y muchas personas con TOC bien manejado están experimentando más síntomas ahora”, señala la Dra. Coffey.
Los padres también pueden reforzar sin querer los comportamientos del TOC. Por ejemplo, si un niño teme la contaminación y solo come de cierta manera, los padres pueden sentirse presionados a acomodar esas preferencias para evitar el sufrimiento.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para el TOC en niños?
El tratamiento principal es la terapia cognitivo-conductual (CBT). Una modalidad llamada prevención de exposición y respuesta (ERP) es especialmente útil. Esta técnica expone al niño a un objeto o compulsión en un entorno seguro con un terapeuta para reducir la ansiedad. Por ejemplo, tocar una perilla sin lavarse las manos inmediatamente, y luego esperar más tiempo gradualmente, ayuda a que el niño entienda que sus miedos no se cumplen.
Medicamentos antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y la clomipramina también son efectivos. Ayudan al 50–60 % de los pacientes y son aún más eficaces cuando se combinan con ERP.
Un tratamiento más reciente llamado neuromodulación muestra gran promesa para casos resistentes. Procedimientos como la estimulación magnética transcraneal (TMS) utilizan imanes para estimular células nerviosas en el cerebro y mejorar los síntomas.
Un mensaje de esperanza para los padres
“El mensaje más importante es que, aunque el TOC puede ser debilitante, es una condición muy tratable, especialmente si se diagnostica temprano”, afirma la Dra. Coffey.
Muchos rasgos del TOC —como la atención al detalle— pueden convertirse en fortalezas si se canalizan y manejan adecuadamente.
En décadas de tratamiento, la Dra. Coffey ha visto a muchos niños convertirse en adultos exitosos. Algunos, al convertirse en padres, preguntan si sus hijos también tendrán TOC. “Aún no podemos dar probabilidades genéticas precisas, pero cuando sus hijos crezcan, estaremos más cerca de una cura.”
Si tú o un familiar vive con TOC, llama al Programa de Psiquiatría de UHealth al 305-243-0214 o haz clic aquí para agendar una cita
Escrito por Wendy Margolin para UHealth.
Tags: Dra. Barbara Coffey, factores genéticos en el TOC, métodos de diagnóstico del TOC, Trastornos de salud mental en la infancia, tratamiento del TOC pediátrico.