Avances

AV

Lo Que Debes Saber Sobre La Calidad Del Aire Y El Riesgo De Cáncer De Pulmón

6 min read  |  noviembre 04, 2025  | 
Available in English |

Las muertes por cáncer relacionadas con el consumo de tabaco están disminuyendo en todo el mundo. Pero la preocupación por el cáncer de pulmón relacionado con la contaminación del aire está aumentando.

Un estudio realizado a principios de 2025 por investigadores del Sylvester Comprehensive Cancer Center parte de University of Miami Miller School of Medicine reveló, que la contaminación del aire está vinculada a casi el 20% de las muertes por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón a nivel mundial.

Los científicos expresan especial preocupación por un tipo de contaminación conocido como materia particulada ambiental, señaló Chinmay Jani, M.D, médico y supervisor de residentes en hematología y oncología en Sylvester, quien lideró el estudio.

La materia particulada ambiental, también conocida como PM 2.5, está compuesta por partículas de 2.5 micrómetros o menos. Al ser inhaladas, estas diminutas partículas pueden provocar inflamación pulmonar y daños en el ADN de las células pulmonares, lo que está directamente relacionado con el desarrollo del cáncer de pulmón, según explicó el Dr. Chinmay Jani.

El PM 2.5 puede provenir de emisiones industriales y de plantas de energía, gases de escape de vehículos antiguos, quema de residuos sólidos, humo de incendios forestales y otras fuentes.

“Este material es ahora el segundo factor de riesgo más importante para el cáncer de pulmón, después del tabaquismo, por lo que es importante crear conciencia”, afirma el Dr. Jani.

¿Qué grupos de personas corren mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón por exposición a la contaminación del aire?

La incidencia de cáncer de pulmón en Estados Unidos está aumentando en personas que nunca han fumado, especialmente mujeres y personas jóvenes, señala Estelamari Rodriguez, M.D., M.P.H., oncóloga torácica en Sylvester y colaboradora del estudio.

“Si tienes pulmones, puedes tener cáncer de pulmón. Si respiras aire, puedes tener cáncer de pulmón”, dice la Dra. Rodriguez.

El riesgo de cáncer de pulmón vinculado a la contaminación del aire es mayor en países en desarrollo, señala. Pero en Estados Unidos, las personas que viven o trabajan durante largos períodos en áreas con alta contaminación por PM 2.5 enfrentan un riesgo elevado.

El Dr. Jani también señaló que otros grupos que deben prestar atención a la exposición al PM 2.5 incluyen:

  • Personas con condiciones respiratorias preexistentes, como EPOC, asma u otros trastornos pulmonares, tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer de pulmón asociado a la exposición al PM 2.5, según el Dr. Jani.
  • Miembros de grupos sensibles, como adultos mayores, personas embarazadas y niños.
  • Personas que viajan con frecuencia a zonas con alta contaminación por PM 2.5.

Cómo reducir la exposición a la contaminación del aire en exteriores

El Índice de Calidad del Aire (AQI) permite a cualquier persona monitorear la calidad del aire. Si el AQI en tu área es alto, el Dr. Jani recomienda usar una mascarilla quirúrgica o N-95, o limitar el tiempo al aire libre.

Las personas con condiciones de salud subyacentes o que pertenecen a grupos sensibles deben evitar salir cuando el AQI sea alto y considerar no viajar a zonas con altos niveles de contaminación, señala.

Cómo reducir la contaminación del aire en interiores

Según el estudio, la tasa de muertes por cáncer de pulmón relacionadas con la contaminación del aire en el hogar está disminuyendo en todo el mundo, pero sigue siendo motivo de preocupación.

Si usas leña u otros combustibles sólidos para cocinar o calentar, utiliza materiales de buena calidad y monitorea la calidad del aire en tu hogar, recomienda el Dr. Jani. La Dra. Rodriguez sugiere cocinar con ventilación y usar filtros de aire HEPA.

El asbesto y el radón (gas radiactivo natural) también contribuyen al riesgo de cáncer de pulmón. Si vives o te mudas a una casa antigua, verifica si contiene estos materiales.

Cómo reducir la contaminación del aire para todos

Reducir la exposición al PM 2.5 comienza en casa, pero los cambios a gran escala como reducir las emisiones de carbono, aumentar el uso de energía renovable y mejorar la planificación urbana pueden disminuir el riesgo para todos, dice la Dra. Rodriguez.

“Creo que las personas pueden abogar por el monitoreo del aire en sus propias comunidades”, afirma. “Empieza localmente y luego observa las políticas más amplias del país”.

Reducir el consumo de tabaco sigue siendo importante

Aunque las muertes por cáncer de pulmón relacionadas con el tabaco han disminuido, el tabaco sigue siendo un factor de riesgo significativo para muchas personas.

“Lo más importante es dejar de fumar o de consumir cualquier tipo de tabaco, eso es lo que más ayuda”, dice el Dr. Jani. También se debe evitar el humo de segunda mano.

La Dra. Rodriguez también expresa preocupación por el vapeo, que causa daño directo a los pulmones.

“No es contaminación del aire, pero es un concepto similar”, señala. “Estas cosas pueden tardar décadas en causar cáncer, y todos debemos estar conscientes de ello.”

Cuándo hablar con tu médico

Las guías más recientes de la American Cancer Society sobre la detección del cáncer de pulmón recomiendan realizar exámenes anuales a personas de entre 50 y 80 años con antecedentes de tabaquismo.

Pero si no fumas, la Dra. Rodriguez recomienda informar a tu médico si vives o creciste en una zona con alta contaminación por PM 2.5, si estuviste expuesto al humo de segunda mano o si tienes otras exposiciones prolongadas a factores de riesgo no relacionados con el tabaco.

Coral Olazagasti, M.D, oncóloga médica en Sylvester cuya investigación se enfoca en la detección del cáncer de pulmón, dice que todos deben estar atentos a síntomas de alerta como tos seca, dolor en el pecho, dificultad para respirar persistente o pérdida de peso inexplicable.

“Si algo te preocupa, confía en tu intuición”, dice la Dra. Olazagasti. “Como médicos, siempre estamos dispuestos a escuchar a nuestros pacientes.”


Escrito por Tara Roberts para Sylvester Comprehensive Cancer Center.


Tags: Contaminación y cáncer, Dra. Coral Olazagasti, Dra. Estelamari Rodríguez, Exposición a PM 2.5, Riesgos de cáncer de pulmón en no fumadores, Riesgos de salud por calidad del aire, Sylvester Comprehensive Cancer Center

Continue Reading