Pérdida de Cabello por Estrés: Todo lo que Debes Saber

Conceptos clave:
- El estrés emocional y físico puede desencadenar cambios en el ciclo de crecimiento del cabello y provocar una pérdida temporal del cabello meses después.
- Tales factores estresantes pueden incluir enfermedades, lesiones, fiebre alta, insomnio prolongado, medicamentos, cirugía y trauma.
- No hay cura para esta pérdida de cabello, pero los medicamentos de venta libre y bajo receta pueden estimular el crecimiento de nuevo cabello.
Perder el cabello puede ser confuso, molesto e incluso emocionalmente traumático. Esto solo se ve agravado por el hecho de que el estrés, la depresión, el aislamiento y la enfermedad pueden desencadenar la pérdida prematura o acelerada del cabello o el aumento de la caída del cabello.
Comprender la relación entre trauma, estrés y pérdida de cabello
El estrés físico y psicológico son causas conocidas de la caída y pérdida del cabello. Este tipo de pérdida de cabello, llamado efluvio telógeno, es parte de la respuesta del cuerpo a un evento traumático, como un período de estrés psicológico intenso, insomnio prolongado, cambio de dieta, infección, fiebre alta, un accidente automovilístico, una cirugía u otros factores estresantes para el cuerpo y la mente como cambios hormonales o de medicamentos. No suele ser un signo de calvicie prematura, pero puede iniciarla o acelerarla.
El cabello sigue un ciclo de vida con fases. Después de un período de estrés intenso o prolongado, una gran cantidad de cabello en la fase de crecimiento (fase anágena) puede entrar repentinamente en la fase de reposo (fase telógena). En este reposo, el cabello deja de crecer durante uno a tres meses. Este cambio no se nota. Pero cuando el cabello afectado vuelve a entrar en la fase de crecimiento, el cabello que estaba en la fase de reposo se ve empujado desde los folículos. En este momento verá una notable caída de cabello.
Debido a que pasan de uno a tres meses entre el incidente estresante y la pérdida de cabello, muchas personas no conectan las dos experiencias.
Pérdida de cabello después de una enfermedad
Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas reportaron pérdida de cabello después de una infección.
“Este tipo de pérdida de cabello no comienza en el momento de la infección”, dice la Dra. Antonella Tosti, dermatóloga del University of Miami Health System. “Los pacientes comienzan a notarlo meses después”. En 2020, la Dra. Tosti dijo: “La mayoría de los pacientes que vi perdieron del 50 al 70 % de su cabello después de la infección por COVID-19”.
También se observa este tipo de pérdida de cabello en personas que se han recuperado de la gripe estacional, infecciones bacterianas y otras enfermedades que causan fiebre alta, fatiga e insomnio.
Muchas personas que lograron superar la pandemia de COVID-19 sin enfermarse también reportaron pérdida de cabello. Dermatólogos e investigadores concluyeron que las inmensas presiones sociales, profesionales y financieras de la pandemia causaron pérdida de cabello inducida por el estrés en algunas personas.
¿Se puede tratar o revertir la pérdida de cabello inducida por el estrés?
Para la mayoría de las personas que sufren de efluvio telógeno, el cabello vuelve a crecer, sin tratamiento, dentro de los seis meses después de que pase el estrés físico o psicológico.
“Sin embargo, para aquellos predispuestos a la calvicie, el cabello podría volver a crecer más delgado que antes”, explica la Dra. Tosti. “Aquellos con estrés continuo intenso también pueden experimentar una caída de cabello a largo plazo o que empeore con el tiempo”.
No existe una cura ni un tratamiento específico para el efluvio telógeno. “Sin embargo, hay tratamientos para prevenir el adelgazamiento del cabello después de que el efluvio telógeno se resuelva”, sostiene la Dra. Tosti. “Creo que los pacientes con una grave pérdida del cabello o una disminución de la densidad del cabello deben consultar a un dermatólogo para decidir si necesitan comenzar el tratamiento”.
Los medicamentos de venta libre y los medicamentos recetados que contienen minoxidil pueden estimular el crecimiento de cabello nuevo y evitar que el cabello nuevo se vuelva más delgado.
Controle su estrés.
El mejor consejo para aquellos que experimentan efluvio telógeno es identificar las causas del estrés y aprender maneras de controlar sus reacciones.
Puede pensar que no está estresado, pero las personas experimentan y expresan el estrés de varias maneras. Puede manifestarse como ira, aislamiento, agotamiento/fatiga o un enfoque intenso en una distracción como el trabajo, el ejercicio o los videojuegos.
Es posible que no pueda evitar los desencadenantes estresantes, ya sea un trabajo de alta presión, una lesión grave, una enfermedad o un miembro de la familia combativo, pero puede hacer un esfuerzo para cambiar sus reacciones físicas y emocionales.
Maneras de controlar la respuesta de su cuerpo al estrés:
- Aumente la actividad física.
- Hable abiertamente con amigos y familiares.
- Pase tiempo al aire libre.
- Tenga una dieta equilibrada.
- Evite el consumo excesivo de alcohol y drogas.
- Duerma lo suficiente.
Si necesita recursos adicionales para abordar su estrés, ansiedad o depresión, hable con su médico de atención primaria. Puede que se lo derive a un proveedor con experiencia relacionada con la fuente de su estrés.
Referencias
“Prevalence of telogen effluvium hair loss in COVID-19 patients and its relationship with disease severity” – Journal of Medicine and Life, 2022: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9262270/#S5
Dana Kantrowitz es escritora colaboradora de UMiami Health News.

Revisado por última vez en abril del 2025 por Antonella Tosti, M.D., dermatóloga de University of Miami Health System.
Tags: cómo el estrés afecta el crecimiento del cabello, COVID-19, Dra. Antonella Tosti, efluvio telógeno, estrés, pérdida del cabello, tratamientos para la pérdida del cabello inducida por el estrés