¡Samantha Ya Puede Oír!

El día de la activación del implante coclear de la pequeña Samantha Trujillo fue un día muy especial que muchos recordarán.
Por primera vez, la niña de seis años, que sufre de pérdida auditiva pudo oír por su implante coclear.
Sus palabras, “¡Hola, hola, puedo escuchar!”, confirmaron el éxito de la operación de implante coclear realizada por el equipo de cirujanos del Departamento de Otorrinolaringología del University of Miami Health System, UHealth.
“Ahora ella me puede escuchar desde su cuarto cuando yo la llamo”, dice su madre, Yelimar Bermúdez. “Anteriormente, Samantha no acataba las órdenes que se le daban; pensábamos que era un juego de ella, no pensamos que tuviera un problema de audición”.
No fue hasta cuando Samantha ingresó al jardín escolar que sus profesores recomendaron una evaluación audiológica.
“La psicopedagoga nos dijo que Samantha ya iba a cumplir cinco años y que debía ser capaz de responder las preguntas que se le hacían”, dice Yelimar.
Sus padres acudieron a UHealth, donde Samantha se sometió a una extensa batería de exámenes de audición.
La Dra. Ivette Cejas, directora de Servicios de Apoyo Familiar del Programa de Audición Infantil del Instituto del Oído de UHealth, explica que los exámenes de audición revelaron que Samantha sufre pérdida auditiva bilateral, y que de acuerdo con sus niveles de audición ella calificaba para la operación de implante coclear en el oído con mayor pérdida auditiva, de severa a profunda, y de un audífono en el oído con menor pérdida auditiva, de moderada a severa.
“Nos sorprendimos cuando el doctor nos dijo que Samantha no escuchaba y que ella no podía salir de la clínica sin un audífono que le ayudara a oír por el oído con menos pérdida auditiva”, relata Yelimar.
Ante la falta de seguro médico, los padres de Samantha recibieron el audífono en calidad de préstamo.
“Ella se emocionó muchísimo cuando le colocaron el audífono”, comenta Yelimar. “Aunque aprendió a leer los labios, le encanta poder escuchar”.
El Programa de Apoyo Familiar juega un papel muy importante en la rehabilitación auditiva infantil.
“Cuando las familias acuden a nosotros, nuestra meta es que ellas no se sientan solas y cuenten con nuestro apoyo y guía durante este proceso”, dice la Dra. Cejas.
Así, los padres de Samantha recibieron la asistencia necesaria para realizar la operación del implante coclear.
“Si el implante no se le hubiera colocado a la edad en que se hizo, el desarrollo del lenguaje, el avance en la escuela y la interacción social con otros niños se hubiese afectado”, dice la Dra. Cejas.
Las personas con dificultades auditivas que se pueden beneficiar de la operación de implante coclear son aquellas que:
- Tienen una pérdida de audición grave debido a un daño en el oído interno;
- No se han podido rehabilitar con audífonos; o
- Nacieron sordas.
El objetivo del implante coclear es reemplazar el funcionamiento del oído medio dañado. La cirugía es ambulatoria y se realiza con anestesia general.
“Estamos súper agradecidos con los profesionales de UHealth; ellos no han ayudado en todo”, afirma Yelimar. “Si no hubiésemos llegado a este lugar, no sé qué hubiese pasado con Samantha”.
La Dra. Ivette Cejas, Ph.D dirige la división de Servicios de Apoyo Familiar del Programa de Audición Infantil del Instituto del Oído de UHealth. Se especializa en brindar servicios terapéuticos a niños y familias que enfrentan un diagnóstico de pérdida auditiva o trastornos comórbidos.
Artículo y video escrito y producido por Shirley Ravachi para ‘Cuidando Su Salud’, una serie de historias relacionadas con la atención médica que se transmite regularmente en Telemundo 51. Para más historias como esta, visite el canal de YouTube de UHealth.
Tags: Audiología Infantil, Dra. Ivette Cejas, Implante de Coclea, Oído Medio