¿Por Qué Sudo Tanto?

Sudar es la forma natural en que el cuerpo se enfría. Aunque puedes intentar evitar manchas en las axilas y el mal olor usando antitranspirantes y desodorantes, tu cuerpo buscará otra manera de liberar calor y evitar el sobrecalentamiento. Pero para algunas personas, el sudor es más que una molestia. Cuando el sudor es persistente y excesivo —incluso sin hacer ejercicio y con el aire acondicionado encendido, por ejemplo— eso se llama hiperhidrosis. Si no se trata, esta condición puede ser incómoda y causar vergüenza, especialmente en el trabajo o en situaciones sociales.
Los tratamientos para la hiperhidrosis son seguros y efectivos.
“La reducción de la sudoración puede ser segura cuando se hace apropiadamente”, dice la Katlein França, M.D., MSc, Ph.D, dermatóloga en el University of Miami Health System. “Es importante asegurarse de que el cuerpo siga pudiendo enfriarse. Si el cuerpo no puede disipar el calor efectivamente, podrías correr riesgo de sobrecalentamiento o enfermedades relacionadas con el calor. Por eso, los tratamientos para la hiperhidrosis usualmente van dirigidos a glándulas sudoríparas localizadas y no inhabilitan la capacidad de enfriamiento del cuerpo en general.”
Tu proveedor de salud puede ayudarte a encontrar el mejor tratamiento para que puedas regular tu temperatura y reducir el sudor excesivo.
¿Tienes hiperhidrosis o simplemente sudas mucho?
Usualmente puedes identificar la hiperhidrosis si sudas en exceso, de manera visible, interfiriendo con tu vida diaria por al menos seis meses. Este tipo de sudoración no tiene un desencadenante obvio (como calor extremo o ejercicio intenso) y no se detiene después de que el cuerpo se enfría o se calma.
El estrés o la ansiedad pueden empeorar la condición, pero sudar por estrés agudo es una respuesta normal y no necesariamente significa que tengas hiperhidrosis.
Si tienes sudoración incontrolable y excesiva, la Dra. França recomienda consultar con un dermatólogo para saber si tienes hiperhidrosis o si hay una causa médica subyacente. Un dermatólogo te puede hacer un examen físico, análisis de sangre y/u orina, y pruebas de sudor (como la prueba de yodo-almidón, prueba de sudor termorreguladora o una prueba de conductancia de la piel) para darte un diagnóstico preciso.
¿Cuáles son los tipos de hiperhidrosis?
Hiperhidrosis primaria (focal)
Esta condición se llama hiperhidrosis primaria cuando el sudor:
- Comienza temprano en la vida, sin causa aparente
- Ocurre mayormente en ciertas áreas (como manos, pies o axilas)
- Se presenta en ambos lados del cuerpo
- Es simétrica (en los mismos lugares a ambos lados)
Hiperhidrosis secundaria (generalizada)
Cuando la causa es una condición médica, medicamento o cirugía, se le llama hiperhidrosis secundaria. En estos casos, el sudor:
- Empieza en la adultez
- Afecta todo el cuerpo
- Pueden aparecer otros síntomas asociados
Cómo encontrar el mejor tratamiento para el sudor excesivo
“Para determinar el tratamiento adecuado, tú y tu doctor deben considerar la gravedad de la condición, el lugar donde sudas más, qué tratamientos previos no funcionaron y tu preferencia por métodos invasivos o no invasivos”, dice la Dra. França.
El primer tratamiento suele ser antitranspirante bajo receta, que contiene cloruro de aluminio. El dermatólogo podría recomendarte aplicarlo antes de dormir y lavarlo al despertar.
Medicamentos que bloquean nervios, de uso oral, impiden que ciertos nervios se comuniquen.
Algunos antidepresivos con efectos anticolinérgicos pueden reducir el sudor, aunque otros pueden aumentarlo. Por eso, la selección debe ser individualizada.
Inyecciones de Botox (toxina botulínica), comúnmente en las axilas, bloquean los nervios que activan las glándulas sudoríparas. Cada tratamiento dura de 6 a 12 meses.
Iontoforesis — útil para manos y pies — utiliza una corriente eléctrica suave para bloquear temporalmente la función de las glándulas sudoríparas.
Tecnología de microondas (como miraDry) es un método no invasivo para sudoración en axilas, dirigido a reducir las glándulas con energía. Esta opción requiere anestesia local y no todos los dermatólogos la ofrecen.
Radiofrecuencia fraccionada con microagujas: usa energía de radiofrecuencia para tratar las glándulas en las axilas.
Opciones quirúrgicas (como la simpatectomía) pueden considerarse en casos severos y consisten en cortar nervios responsables de la sudoración.
Controlar el sudor sin receta médica
“Controlar el sudor requiere combinar cambios en el estilo de vida y estrategias ambientales,” comenta la Dra. França.
- Evita desencadenantes comunes como comidas picantes, cafeína y alcohol.
- Usa ropa suelta, transpirable o que absorba humedad. Viste en capas ligeras para quitarte cuando empieces a sudar.
- Mantente hidratado para ayudar a regular la temperatura corporal.
- Practica técnicas para reducir el estrés, como meditación o yoga, para manejar el sudor relacionado con la ansiedad.
- Usa aire acondicionado o lleva un abanico portátil.
- Por la noche, utiliza una sábana ligera o cubrecolchón si sudas mucho al dormir.
Si vives en el sur de Florida y deseas ver a un dermatólogo, los proveedores de UHealth pueden diagnosticar y tratar la hiperhidrosis.
Para hacer una cita, llama al 305-243-6704 o solicita una cita en línea.
Escrito por Dana Kantrowitz, colaboradora del servicio de noticias de UHealth.
Tags: Consejos para controlar el sudor, Hiperhidrosis, Katlein Paola De Franca, Sudoración en otras zonas del cuerpo, sudoración excesiva, Técnicas para reducir la sudoración