Sabiduria

SD

Rinitis: ¿Qué está pasando en mi nariz?

4 min read  |  diciembre 20, 2024  | 
Available in English |

En términos sencillos, la rinitis es la inflamación de la nariz que provoca estornudos, picazón, secreción nasal y congestión nasal.

“Los tipos de rinitis se basan en qué causa específicamente la inflamación”, explica Aura Marina Acosta Calderon, M.D.,, otorrinolaringóloga de University of Miami Health System. «Por ejemplo, los virus del resfriado y la gripe pueden provocar una forma de rinitis. Existen otros tipos, como la rinitis alérgica, que es ocasionada por alérgenos específicos.»

La rinitis alérgica, o fiebre del heno, es la forma más conocida de esta condición. Esta enfermedad, afecta hasta al 30 % de la población mundial. No obstante, la rinitis también puede ser causada por factores no alérgicos. Los irritantes en el aire, como olores fuertes, el humo del cigarro o la contaminación, pueden inducir rinitis, al igual que los cambios de temperatura, ciertos medicamentos e incluso algunas bebidas.

“Algunos tipos de rinitis también pueden estar relacionados con la inflamación de las cavidades nasales (sinusitis), asma, bronquitis recurrente, neumonía y otras enfermedades pulmonares”, dice el Dr. Acosta. “Existen algunas pruebas que sugieren que las personas con rinitis alérgica podrían ser más propensas a infecciones virales y sinusitis debido a la inflamación constante”.

Síntomas de la afección nasal

Las causas de la rinitis pueden variar, pero la rinitis alérgica y la no alérgica (vasomotora) comparten síntomas similares. Entre estos se incluyen:

  • Síntomas nasales como estornudos, secreción nasal o congestión nasal
  • Picazón en los ojos, oídos, nariz o garganta
  • Infecciones de oído frecuentes o recurrentes
  • Respiración por la boca
  • Ronquidos
  • Fatiga

Estos síntomas tienden a aparecer y desaparecer a medida que la persona se expone a factores desencadenantes como alérgenos, irritantes o virus. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede convertirse en una afección crónica y presentar síntomas con mayor frecuencia.

¿Se puede prevenir esta condición?

Existen varias formas de prevenir o tratar los síntomas de la inflamación nasal y volver a sentirse mejor. “El paso más importante tanto para la rinitis alérgica como para la no alérgica, es la evitación”, afirma el Dr. Acosta. “Intente reconocer qué desencadena sus síntomas y luego evite la exposición tanto como sea posible”.

En el caso de la rinitis alérgica, Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) recomienda evitar la exposición al aire libre en los días con alto índice de polen o usar gafas de sol y un sombrero de ala ancha para proteger los ojos y la cara de los alérgenos.

Evite tocarse o frotarse la nariz y lávese las manos con frecuencia con agua y jabón. También puede tomar algunas medidas en su hogar para reducir los síntomas, tales como:

  • Mantener a las mascotas fuera del dormitorio
  • Mantener las ventanas cerradas en los días de alto polen
  • Invertir en filtros certificados para el asma y las alergias en la aspiradora y el sistema de calefacción y aire acondicionado

Si estos pasos no resultan efectivos, es recomendable consultar a un profesional de la salud para encontrar el plan de tratamiento adecuado. Los medicamentos, como los antihistamínicos y descongestionantes, son muy eficaces para aliviar los síntomas de la enfermedad Los aerosoles nasales con esteroides tópicos y los aerosoles descongestionantes nasales también pueden ser útiles. En el caso de los descongestionantes tópicos, los pacientes deben limitar su uso a 3-5 días consecutivos.

El Dr. Acosta agrega que la inmunoterapia en forma de inyecciones, tabletas o gotas debajo de la lengua puede ayudar a las personas con rinitis alérgica, si la evitación y los medicamentos son ineficaces.

“Todo paciente con síntomas nasales, ya sean crónicos, estacionales o recurrentes, debe considerar la posibilidad de buscar una evaluación especializada con un otorrinolaringólogo o un alergista para obtener un diagnóstico más preciso y una gama integral de opciones de tratamiento”, afirma el Dr. Acosta.


Wyatt Myers es colaborador del servicio de noticias de UHealth.


Fuentes

Estadísticas de alergias, Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI), 2024, https://www.aaaai.org/about/news/for-media/allergy-statistics

Entrevista con la Dra. Aura Marina Acosta Calderón, otorrinolaringóloga del Sistema de Salud de la Universidad de Miami.

Rinitis, Johns Hopkins Medicine, 2024, https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/rhinitis

Rinitis no alérgica, Mayo Clinic, 2024, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nonallergic-rhinitis/symptoms-causes/syc-20351229

Alergias nasales (rinitis), Fundación para el asma y la alergia de Estados Unidos (AAFA), 2024, https://aafa.org/allergies/allergy-symptoms/rhinitis-nasal-allergy-hayfever/

Tags: aerosoles nasales antihistamínicos, Dra. Aura Marina Acosta Calderón, otorrinolaringología, rinitis alérgica, síntomas de la fiebre del heno, síntomas de la rinitis alérgica

Continue Reading