Viajar al Trabajo Estresa Más que Trabajar: Descubre Por Qué

¿Siente que pasa demasiado tiempo en su auto?
Si vives y trabajas en Miami, es muy probable que el tráfico forme parte de tu rutina diaria. Y no estás solo. Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, más de 150 millones de personas se desplazan cada día en automóvil hacia sus trabajos. En los días más complicados, puede parecer que todos ellos están compartiendo contigo la misma carretera.
Tal vez no podamos evitar conducir todos los días, pero sí podemos aprender a manejar mejor el estrés que esto genera. Así lo afirma Anthony Castro, PsyD, Ph.D. psicólogo clínico certificado en University of Miami Health System. Como uno de los muchos profesionales que también enfrentan el tráfico diario en Miami, el Dr. Castro comparte su perspectiva para ayudar a los llamados “guerreros de la carretera” a sobrellevar los desafíos del viaje al trabajo con mayor bienestar.
Ha notado que sus pacientes experimentan efectos negativos en su salud debido al estrés provocado por los viajes diarios y el tráfico?
Dr. Castro: Los viajes diarios y el tráfico suelen empeorar el estrés, pero rara vez los veo como los únicos o incluso los principales factores desencadenantes del estrés. Cuando se habla de “estrés añadido”, los viajes diarios al trabajo suelen girar en torno al tiempo que nos quitan para poder ocuparnos de otras responsabilidades o a los desafíos de lidiar con la forma de proceder de otros conductores.
Síntomas como el estrés, la ansiedad, la depresión y otros impactos negativos a menudo ya existen por otras causas. El tráfico es un factor que empeora estos síntomas.
¿Qué pueden hacer las personas que viajan a diario al trabajo para aliviar los efectos indeseables de tener que conducir todos los días?
Dr. Castro: Lo que pueden hacer las personas para afrontar el estrés relacionado con el tráfico es similar a lo que sirve para controlar muchos otros tipos de estrés:
1. Aceptación. No se trata de aceptar el tráfico, sino el hecho de que este existe y no desaparecerá pronto.
2. Soltar el control. Pensar constantemente en formas de evitarlo no ayuda. Tendemos a frustramos más después de cada intento fallido y nos sentimos peor porque somos ineficaces.
3. Analizar nuestros propios hábitos de conducción. Como hábito diario, es muy probable que pasar de un carril a otro para llegar (en el mejor de los casos) uno o dos minutos antes agregue más estrés en lugar de aliviarlo.
4. Cambiar el objetivo. Si nos concentramos en llegar a nuestro destino lo antes posible, vivir sin estrés será una batalla cuesta arriba. Cuanto más nos enfoquemos en llegar rápido, más frustrados nos sentiremos durante todo el viaje, en especial cuando reconozcamos que eso no va a suceder.
5. Darle un propósito al viaje. Dado que tendremos que viajar de todos modos, si utilizamos nuestro viaje para algo útil, de repente dejaremos de verlo como una pérdida de tiempo. Para algunos, “algo útil” puede ser escuchar un podcast o un audiolibro, ensayar una presentación, aprender un idioma, ponerse al día con familiares o amigos, o tener un momento de relajación, por ejemplo, disfrutando de la música preferida. Evite utilizar aplicaciones de meditación, ya que pueden provocar somnolencia. Sin embargo, los ejercicios de respiración lo mantendrán alerta mientras alivian la tensión.
¿Viaja con niños? Utilice el tiempo para plantear preguntas que desencadenen una conversación, practicar para el examen de deletreo de esa semana, cantar o divertirse con juegos de palabras.
6. La ruta más rápida puede no ser la mejor. Si es posible, tome un camino a casa más pintoresco o agradable en lugar de la ruta más rápida. El viaje será más placentero y ayudará a aliviar el estrés.
Yo intento integrar todo esto de una forma u otra, pero aplico las sugerencias cuatro a seis de manera más consciente cuando se trata del tráfico en Miami, que puede poner a prueba la paciencia de cualquiera.
¿Cómo pueden los conductores evitar perder los estribos al volante?
Dr. Castro: Por suerte, la mayor parte de los conductores no pierden los estribos al volante.
La mayoría considera que perder los estribos al volante es una reacción sumamente innecesaria. Eso no quiere decir que no pensemos en ello, pero, en definitiva, no es demasiado común que suceda. Sentir que estamos por perder los estribos puede ser una señal de que nos está resultando más difícil manejar nuestra frustración, independientemente de que esté relacionada con el tráfico. El estrés y la frustración son normales; perder los estribos al volante no lo es. Por supuesto, todos somos susceptibles de reaccionar de manera exagerada alguna vez, pero no es algo habitual y casi nunca es causado solo por el tráfico.
Y hablando de perder los estribos, evite que “lo ataque” el hambre. No hay nada es más irritante que el retraso por el tráfico combinado con un estómago vacío. Tenga siempre algunos bocadillos no perecederos y agua en el auto.
Además, si desea reducir el estrés que provoca el no tener suficiente tiempo para atender sus responsabilidades, pruebe con lo siguiente:
- Intente facilitar la transición entre el trabajo y el hogar.
- Haga ejercicio antes de ponerse al volante (a primera hora de la mañana o antes de regresar a casa).
- Automatice las tareas cuando y donde pueda.
- Deje que una olla de cocción lenta se encargue de la comida para que un plato caliente le espere al llegar a casa.
- Configure el sistema de riego del césped y las aspiradoras robotizadas con temporizadores.
- Utilice un servicio de entrega de comestibles a domicilio.
Es posible que un viaje largo al trabajo no sea algo que usted elija, pero puede optar por verlo de una manera que no agregue más estrés a su jornada.
Estas preguntas y respuestas fueron compiladas por Nancy Moreland, escritora colaboradora de La Comunidad UHealth.
Tags: conducir en Miami, Dr. Anthony Castro, estrés al conducir, salud conductual