Caminos

CM

Glaucoma Pediátrico: Un Diagnóstico Urgente Que Salvó La Visión De Andrea

4 min read  |  agosto 26, 2025  | 

Al nacer la bebé Andrea Aguilar, su madre, Camila Mármol, notó algo inusual en el ojo de su hija.

“Cuando la enfermera me dijo que Andrea tenía el ojo abierto, vi que tenía una opacidad en uno de sus ojos. Pensé que era pasajero; oraba para que al día siguiente se le fuera”, recuerda Camila.

El personal médico explicó que podría tratarse de glaucoma o catarata, pero que debían esperar la evaluación pediátrica al día siguiente. Sin embargo, la familia decidió actuar de inmediato y buscar respuestas.

A tan solo cuatro días de nacida, sus padres la llevaron desde Naples hasta el Centro Internacional de Glaucoma Pediátrico Samuel & Ethel Balkan, parte de  Bascom Palmer Eye Institute, el único centro oftalmológico en Florida que ofrece diagnóstico y tratamiento especializado de glaucoma pediátrico. Allí fue evaluada por la Dra. Elena Bitrian, experta en oftalmología pediátrica, quien confirmó la sospecha de glaucoma congénito.

“El glaucoma pediátrico es raro, se estima que afecta a uno de cada 10.000 recién nacidos. Es una enfermedad grave, ya que, si no se detecta y trata a tiempo, puede causar daño irreversible al nervio óptico y pérdida permanente de la visión”, explica la Dra. Bitrian.

El glaucoma ocurre cuando el sistema de drenaje del ojo no se forma correctamente, provocando un aumento de la presión intraocular que puede dañar las estructuras del ojo, especialmente el nervio óptico.

Andrea comenzó un tratamiento con gotas oftálmicas para reducir la presión en el ojo.

“Al principio era una gota, luego dos, y ahora son tres al día. Usamos dos tipos de medicinas. Le tomábamos fotos cada semana para monitorear el cambio, y yo se las mandaba a la doctora. Ella me respondía directamente por mensaje, lo que me dio muchísima paz”, cuenta Camila. “Empezamos a ver que las gotas funcionaban”, agrega.

La Dra. Bitrian ha programado un examen profundo para Andrea, en el que se decidirá si será necesaria una intervención quirúrgica. De ser así, se trataría de una microcirugía ocular, que requiere la tecnología más avanzada y un equipo altamente especializado.

“Para esta operación se requiere de anestesiólogos especializados en colocar una vía intravenosa, en canular, poner una máscara en un bebé pequeñito y vigilar que no tengamos espasmos de laringe o problemas de respiración. Lo más importante es mantener al bebé sano y a salvo”, señala la Dra. Bitrian.

Si se realiza la cirugía, Andrea podrá conservar una visión normal, lo que representa una diferencia crucial en su desarrollo y calidad de vida.

Para Camila y su familia, el viaje desde Naples hasta Miami ha valido la pena:

“En nuestra ciudad no había respuesta. Aquí encontramos la paz, las respuestas correctas y el equipo adecuado. La Dra. Bitrian es un ángel que Dios nos mandó”, afirma.

“Nunca imaginé que un bebé pudiera nacer con glaucoma”, reflexiona Camila. Ahora, gracias a la atención especializada, Andrea tiene una oportunidad real de conservar la visión y crecer con normalidad.

El Samuel & Ethel Balkan International Pediatric Glaucoma Center fue el primer centro del mundo especializado en glaucoma pediátrico. Reúne equipos multidisciplinarios de oftalmología pediátrica, retina, genética y rehabilitación visual, brindando una atención integral para niños con esta condición.


Artículo y video escrito y producido por Shirley Ravachi para ‘Cuidando Su Salud’, una serie de historias relacionadas con la atención médica que se transmiten regularmente en Telemundo 51. Para más historias como esta, visite el canal de YouTube de UHealth.


Tags: Bascom Palmer, Elena Bitrian, Glaucoma Infantil, Glaucoma Pediátrico, oftalmología pediátrica

Continue Reading