¿Debería Hacerse La Prueba De H. Pylori?

La acidez estomacal frecuente sumada a dolores de estómago, gases y náuseas que regresan continuamente son más que solo una molesta indigestión.
Estos síntomas persistentes reflejan una variedad de condiciones gastrointestinales. Si toma antiácidos diariamente y pierde peso sin intentarlo, podría tener una infección bacteriana llamada Helicobacter pylori (H. pylori). Si experimenta estos síntomas, debe consultar a su médico.
¿Qué es la H. pylori y quién puede infectarse?
La H. pylori es una de las infecciones bacterianas más comunes en el mundo. Alrededor de dos tercios de la población mundial está infectada, especialmente en países en vías de desarrollo.
Esta infección se transmite por saliva, placa dental, materia fecal, besos, manos sucias y alimentos o agua contaminados.
“Esta bacteria se transmite fácilmente a través del intercambio de alimentos y bebidas”, advierte la Dra. Cindy M. Pabon, oncóloga médica gastrointestinal del Sylvester Comprehensive Cancer Center, parte University of Miami Miller School of Medicine y University of Miami Health System. “Los familiares que suelen compartir alimentos, como en los hogares multigeneracionales, enfrentan tasas más altas de infección”.
Muchas personas contraen esa bacteria durante la infancia o al viajar a ciertas regiones. “Los inmigrantes de países con alta prevalencia de H. pylori a menudo traen consigo la bacteria”, afirma.
La Dra. Shria Kumar, MSCE, gastroenteróloga de Sylvester, señala: “Debido a la diversa población de Miami, que incluye minorías e inmigrantes de países con alto grado de infecciones por H. pylori, tendemos a estar en riesgo de esta infección” A través del programa comunitario de la doctora en el sur de la Florida, las poblaciones con alto riesgo de infección por H. pylori pueden obtener acceso a pruebas para H. pylori y otras infecciones a las poblaciones de alto riesgo.
“La tasa de incidencia de H. pylori en el condado de Miami-Dade, Florida, fue mayor en 2021, con 4.06 casos por cada 100,000 personas, lo que fue más alto que el promedio estatal”, informa la Dra. Pabon.
“Los estudios demuestran que las poblaciones hispanas en los Estados Unidos, especialmente las nacidas fuera del país, tienen tasas significativamente más altas de infección en comparación con las poblaciones no hispanas”, afirma. “Además, muchas comunidades de inmigrantes enfrentan un acceso limitado a la atención médica, lo que puede llevar a un diagnóstico retrasado, infecciones no tratadas y complicaciones graves”.
¿Cuáles son los síntomas y las complicaciones de la infección por H. pylor?
Algunas personas con H. pylori no presentan síntomas, mientras que otras sufren malestar gastrointestinal que persiste hasta eliminar la infección.
Los síntomas de la infección incluyen:
- Dolor de estómago sordo o con ardor (generalmente empeora después de comer y por la noche).
- Indigestión.
- Eructos.
- Inflamación.
- Náuseas.
- Vómitos (pueden ser sanguinolentos).
- Pérdida de peso no planificada.
- Pérdida del apetito.
- Heces oscuras.
Esta bacteria se multiplica en el estómago y en el instestino delgado, liberando una enzima que aumenta el ácido estomacal. Esto puede causar gastritis, úlceras gástricas o cáncer. H. pylori es responsable de más del 90% de las úlceras duodenales y hasta el 80% de las gástricas.
“En algunas culturas hispanas, el malestar abdominal a menudo se ve como un signo de estrés o presiones de la vida que se manifiestan a través de nuestro cuerpo. Si bien esto puede ser parcialmente cierto”, detalla la Dra. Pabon, “es importante no pasar por alto estos síntomas, ya que posiblemente indiquen problemas gastrointestinales subyacentes que pueden derivar en complicaciones más graves”.
¿Quién debe hacerse la prueba de H. pylori?
Personas con reflujo ácido
Si se experimentan acidez estomacal u otros síntomas de reflujo gastroesofágico, como dolor en la parte superior del abdomen, el primer paso es identificar los desencadenantes. Estos incluyen alimentos picantes, ácidos, fritos, cafeína, alcohol, cigarrillos y estrés.
Para aliviar estos síntomas, se pueden tomar medicamentos de venta libre, como antiácidos, famotidina o inhibidores de la bomba de protones (lansoprazol u omeprazol). Estos reducen el exceso de ácido estomacal. Aunque alivian los síntomas de la infección por H. pylori, no curan la infección. “Si los síntomas persisten, puede haber úlceras pépticas o gastritis crónica relacionadas con H. pylori”, advierte la Dra. Pabon.
Personas con síntomas de úlcera gástric
“Cualquier persona con síntomas que sugieran una úlcera gástrica, como dolor abdominal, heces negras o alquitranosas, náuseas/vómitos, pérdida de peso inexplicable y anemia, debe hacerse la prueba de H. pylori y una endoscopia”, indica la Dra. Pabons.
Personas con síntomas de gastritis
“Los síntomas que sugieren gastritis, como dolor abdominal, hinchazón e indigestión, también deberían ser signos para hacerse la prueba de H. pylori,” explica.
Personas que han tenido H. pylori anterior
“Para las personas que han recibido tratamiento para la infección por H. pylori en el pasado y experimentan síntomas recurrentes, es posible volver a infectarse, por lo que las pruebas deben repetirse”, declara la Dra. Pabon.
Personas en contacto cercano con otras personas infectadas
“Si se vive con alguien que da positivo en la prueba de H. pylori, vale la pena que todos los demás miembros del hogar se hagan los análisis”, indica.
La doctora enfatiza la importancia de compartir estos síntomas con sus seres queridos. Especialmente aquellos que han llegado recientemente al país.
Pruebas y tratamiento para la H. pylori
Si solo tiene acidez e indigestión, su médico puede hacer una prueba de respiración o heces para detectar la bacteria.
Si tiene síntomas graves como pérdida de peso, náuseas, hinchazón, heces negras o dolor abdominal, debería someterse a una endoscopia. “Esta forma de examen, realizada por gastroenterólogos, permite llevar a cabo pruebas de H. pylori a través de una biopsia, mientras que también sirve para examinar las complicaciones de esta infección, como úlceras gástricas, sangrado gastrointestinal y cánceres gástricos”, explica la Dra. Pabon. “En algunos casos, si hay sangrado, el gastroenterólogo puede tratarlo de inmediato durante el procedimiento endoscópico”.
La H. pylori se trata eficazmente con una combinación de antibióticos y antiácidos. “También tendrá que confirmar la resolución de la infección después de completar este tratamiento”, advierte, “porque hemos visto que algunas cepas de H. pylori pueden ser resistentes y requieren más antibióticos y tratamiento para curarse eficazmente”.
Si vive en el sur de la Florida y experimenta síntomas gastrointestinales persistentes, puede recibir un diagnóstico preciso y el tratamiento más efectivo en Sylvester.Llame para programar una cita: 1-844-324-HOPE (4673) o visite nuestro sitio web.
Llame para programar una cita: 1-844-324-HOPE (4673) o visite nuestro sitio web.
Dana Kantrowitz es colaboradora del servicio de noticias de UHealth.
Tags: antibióticos para H. pylori, Dra. Cindy Pabon, Dra. Shria Kumar, prevención de H. pylori, síntomas de H. pylori, Sylvester Comprehensive Cancer Center