Después del Verano, Tu Piel Habla… ¡Y Ni el Filtro La Calla! Conoce las Señales.

Empacaste sueros, protector solar y un sombrero para disfrutar del sol de Miami, pero ¿cuándo fue la última vez que un dermatólogo revisó tu piel con el mismo detalle que tu esteticista?
Ariel Eber, M.D., FAAD, FASDS, dermatóloga de University of Miami Health System , dice que la mayoría de los adultos necesitan una revisión completa de su piel –– especialmente en Miami.
Con el creciente interés en TikTok por monitorear la radiación UV y calcular el índice máximo para optimizar el bronceado, una evaluación dermatológica podría ser clave para cuidar tu piel
¿Cuándo deberías hacerte un examen dermatológico de piel de cuerpo completo?
Como regla general, la Dra. Eber recomienda que la mayoría de los adultos mayores de 25 años visiten al dermatólogo una vez al año, especialmente si eres mayor o estás considerado en alto riesgo. Esto incluye si eres alguien que:
- Está expuesto al sol de forma crónica
- Tiene un familiar de primer grado que ha tenido cáncer de piel
- Ha tenido cáncer de piel en el pasado
Especialmente en el sur de Florida, donde el sol brilla todo el año, no se necesita mucho para recibir una sobreexposición de rayos UV.
“Hasta caminar hacia tu auto te expone crónicamente al sol”, dice la Dra. Eber.
¿ Qué tal de las personas que usan frecuentemente protección solar?
La Dra. Eber enfatiza la importancia de al menos hacerse un chequeo inicial para asegurarse de que no haya riesgos subyacentes de cáncer de piel. “Aunque seas cuidadoso con el protector solar y el sombrero, muchos rayos UV aún logran atravesar”, comenta.
Además, el daño solar en la piel suele ser resultado de la exposición durante la infancia y la adolescencia. Usar protector solar y ropa protectora como adulto ayuda a prevenir más daño, pero no es infalible. “La mayoría de los pacientes que estuvieron muy expuestos al sol cuando eran jóvenes no muestran signos hasta los 40, 50 o incluso 60 años. Es difícil porque hasta entonces, la gente se siente invencible”, dice la Dra. Eber.
La Dra. Eber incluso ha visto casos de melanoma en zonas con poca exposición, como la planta del pie. Una visita inicial al dermatólogo también te permite preguntar con qué frecuencia deberías regresar para chequeos.
Cáncer de piel y tono de piel: aclarando mitos
No necesitas tener cabello claro y ojos azules para desarrollar cáncer de piel. Puede afectar a cualquier persona, sin importar el tono de piel.
El cáncer de piel es más común en personas de piel clara. Pero puede verse diferente en personas de color y aparecer en lugares como las palmas de las manos y las plantas de los pies. Por eso, el cáncer de piel en pieles más oscuras puede no ser reconocido hasta etapas avanzadas, cuando es más difícil de tratar.
No es fácil establecer recomendaciones universales para chequeos de piel según el tono, según la Dra. Eber. “A medida que nuestra población se vuelve más heterogénea, es más difícil determinar el riesgo real, porque ahora todos estamos mezclados, lo cual es hermoso, pero complica hacer recomendaciones estrictas”.
Así que una buena regla general es hacerse un chequeo de piel cada año.
Autoevaluaciones: ¿Qué debes observar?
La Dra. Eber dice que revisarte la piel regularmente te enseña qué es normal para ti. Así puedes estar atento a cualquier cambio, novedad o sangrado.
Las ABCDE del melanoma
Cinco características de una mancha sospechosa que podrían indicar melanoma:
- Asimetría: si no se puede dividir en dos partes iguales
- Bordes irregulares: dentados o difusos
- Color: múltiples colores o variaciones como rojo
- Diámetro: cambios de tamaño o mayor que una goma de lápiz
- Evolución: lo más importante, ha cambiado con el tiempo
Otros signos a observar
Los granos que no sanan pueden ser preocupantes e indicar carcinoma de células basales. En los lunares, cualquier irritación, oscurecimiento o inflamación debe ser revisada por un dermatólogo, dice la Dra. Eber.
¿Debes usar telemedicina dermatológica y apps de piel?
Hay ventajas y desventajas en los servicios de dermatología por telemedicina y apps que permiten enviar fotos de lesiones preocupantes a profesionales capacitados.
“Me alegra que haya más acceso a atención para quienes están preocupados por algo en su piel, especialmente si eso significa que serán evaluados más rápido”, dice la Dra. Eber. Pero le preocupa que esas plataformas puedan pasar por alto algo que debería inspeccionarse en persona.
“La mayoría de las veces que hago una biopsia, el paciente vino por otra mancha. Termino tranquilizándolo sobre la que le preocupaba, pero noto otra más preocupante cerca”, comenta.
Aun así, la telemedicina es una opción para quienes viven en zonas rurales, donde los proveedores pueden priorizar necesidades. “He hecho telemedicina donde alguien envía una foto de una mancha preocupante. Puedo revisarla, tranquilizar o acelerar una cita presencial”, dice la Dra. Eber.
La prevención es clave
No siempre es práctico aplicar protector solar cada dos horas. La Dra. Eber dice que la ropa con protección UV es una mejor opción si estás mucho tiempo al sol. Luego puedes usar protector solar mineral en el rostro y llevar sombrero. “Afortunadamente, ahora hay muchas marcas que hacen ropa protectora adorable y moderna”, comenta.
Escrito por Wendy Margolin para UHealth.
Tags: Consejos para la salud de la piel, Dermatología en Miami, Dr. Ariel Eber, Estrategias de protección contra los rayos UV., Evaluación completa de la piel