Enfoque

EF

Lo Que Debe Saber Sobre La Sinusitis

7 min read  |  agosto 08, 2025  | 
Available in English |

La mayoría de las personas no piensa mucho en sus cavidades nasales —a menos que causen problemas. Pero son una parte fundamental del sistema de defensa del cuerpo.

Las cavidades llenas de aire en mejillas, nariz y frente producen moco y defensas contra gérmenes. Diariamente, alrededor de un litro de moco recorre la nariz. Esto ayuda a eliminar bacterias y partículas del aire, actuando como un filtro natural.

Cuando hay infecciones o inflamación, las cavidades pueden hincharse o generar exceso de moco. Esto provoca síntomas como congestión, presión facial, secreción nasal, goteo posnasal y pérdida del olfato o del gusto.

Muchos de estos síntomas pueden estar relacionados específicamente con infecciones virales como un resfriado, gripe o alergias ambientales.

Cuando la sinusitis se vuelve crónica o prolongada, puede provocar complicaciones más graves si no se trata la inflamación.

LaCDC reportan que alrededor de 29 millones de estadounidenses tienen sinusitis crónica.

Sinusitis vs. resfriado

Parte de la confusión en torno a la sinusitis es que sus síntomas son bastante similares —e incluso pueden aparecer al mismo tiempo— que los de otras afecciones comunes, como infecciones virales tipo resfriado, rinitis o alergias ambientales.

La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales y se clasifica como aguda cuando los síntomas duran menos de cuatro semanas, o crónica si se prolongan más de tres meses.

La sinusitis aguda suele deberse a una infección viral o bacteriana. Sus síntomas se parecen a los del resfriado o la gripe: fiebre, dolores musculares, dolor de garganta, secreción nasal y estornudos.

En la sinusitis aguda, los síntomas suelen desaparecer solos si la causa es viral, o con antibióticos si hay una infección bacteriana. Después, la mucosa nasal vuelve a la normalidad. En la sinusitis crónica, en cambio, la inflamación persiste y se observan cambios duraderos en la mucosa de la nariz y los senos paranasales.

Roy R. Casiano, M.D., Jefe de la División de Rinología y Cirugía Endoscópica de University of Miami Health System, explica que la sinusitis crónica es una condición médica única distintivamente diferente de un resfriado común, gripe o incluso alergias.

“La sinusitis crónica no es causada por una infección”, comenta. “Es una enfermedad inflamatoria que se parece más a otras enfermedades inflamatorias que afectan a otros sistemas orgánicos del cuerpo, como la artritis reumatoide o la psoriasis, en lugar de una enfermedad infecciosa como un resfriado o una gripe. La inflamación y la congestión son causadas por la sobreproducción de factores inflamatorios producidos por el cuerpo llamados citoquinas en los senos paranasales”.

Ciertas subcategorías de sinusitis crónica se comportan peor que otras.

Un factor que puede agravar el efecto de la sinusitis crónica es la presencia de alergias.

Aunque las alergias no causan sinusitis crónica, la presencia de dos afecciones inflamatorias en el mismo paciente exacerba aún más los síntomas y complica su tratamiento. En un artículo de revisión de 2021 en la revista Allergy, Asthma & Clinical Immunology, se informó que las personas con síntomas de alergia tenían 3.1 veces más probabilidades de tener la inflamación nasal que aquellos sin síntomas de alergia.

“Si una persona tiene sinusitis y alergias, entonces ambas necesitan ser controladas”, informa el Dr. Casiano. “El asma también puede ser un factor contribuyente si una persona tiene problemas de vías respiratorias más bajas. En estos casos, el tratamiento para la condición crónica puede requerir de múltiples especialistas, como rinólogos, alergólogos y neumólogos”.

Al controlar tanto la sinusitis crónica como las alergias, los síntomas del asma también tienden a mejorar. 

Cómo sobrellevar la sinusitis crónica

La condición suele estar relacionada con infecciones como el resfriado común o la gripe, y puede tratarse de manera similar. Sin embargo, el Dr. Casiano señala que la sinusitis crónica a menudo requiere medidas de tratamiento más drásticas y continuas de por vida para poder manejar la afección. Si la afección se detecta y se comienza el tratamiento de forma temprana, dice que puede controlarse sin necesidad de cirugía. Esto generalmente implica lavados nasales regulares y otras terapias como el uso de aerosoles nasales con esteroides y antihistamínicos orales. Una vez que estas terapias son prescritas o recomendadas por un médico, pueden realizarse regularmente en casa para ayudar a limpiar los senos paranasales y evitar que los síntomas empeoren.

En muchos casos, sin embargo, el Dr. Casiano indica que la sinusitis crónica trae aparejado el desarrollo de pólipos nasales, o la formación de “ampollas” inflamatorias en la nariz y los senos paranasales que contribuyen aún más a la hinchazón y obstrucción que generan otros síntomas de sinusitis.

A menudo se necesita un procedimiento quirúrgico endoscópico, que es mínimamente invasivo y se realiza de forma ambulatoria, para extirpar esos pólipos o simplemente para abrir las vías respiratorias congestionadas.

Este procedimiento también ayuda a facilitar los tratamientos médicos tópicos a largo plazo que controlan la inflamación al hacer que las caries sean más accesibles a estos tratamientos. Al abrir los senos paranasales, la cirugía hace que la condición sea más fácil de tratar en el futuro y ayuda a prevenir complicaciones como infecciones que pueden ocurrir en los senos inflamados o propagarse a otras áreas vecinas que comparten paredes con los senos, como el cerebro o los ojos. Sin embargo, incluso después de la cirugía, el Dr. Casiano afirma que los tratamientos tópicos deben usarse a diario para eliminar o diluir las citocinas y evitar que los síntomas de la sinusitis crónica empeoren.

Los anticuerpos pueden ayudar a tratar la inflamación nasal

Una clase relativamente nueva de medicamentos conocida como anticuerpos monoclonales demostró ser prometedora en el tratamiento de varias enfermedades inflamatorias, incluida la sinusitis crónica. Por ejemplo, los medicamentos aprobados por la FDA como el dupilumab (Dupixent) o el mepolizumab (Nucala) demostraron la capacidad de aliviar la congestión e incluso reducir el tamaño de los pólipos nasales en pacientes seleccionados con una subcategoría específica de sinusitis crónica con pólipos.

Aunque la sinusitis crónica no se puede curar, la enfermedad se puede controlar con el régimen de tratamiento adecuado y consultas regulares con su equipo de atención médica.

Además de seguir las recomendaciones de su médico, medidas como evitar los alérgenos, no fumar, usar un humidificador y enjuagar las fosas nasales regularmente en casa pueden ayudar a reducir la congestión.


Wyatt Myers es colaborador habitual del servicio de noticias de UHealth.


Recursos

1) Sinusitis, Johns Hopkins Medicine, 2024, https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/sinusitis

2) Sinus Infection (Sinusitis), Cleveland Clinic, 2023, https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/17701-sinusitis

3) Chronic Sinusitis, Mayo Clinic, 2023, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-sinusitis/diagnosis-treatment/drc-20351667

4) Chronic Sinusitis, CDC, 2022, https://www.cdc.gov/nchs/fastats/sinuses.htm

5) Interview with Roy R. Casiano, M.D., chief of the Rhinology and Endoscopic Surgery Division for the University of Miami Health System.

6) The association between allergy and sinusitis: a cross-sectional study based on NHANES 2005–2006, Allergy, Asthma & Clinical Immunology, 2021, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8710243/

7) Chronic Sinusitis, Cleveland Clinic, 2023, https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/17700-chronic-sinusitis

Tags: antihistamínicos, conductos nasales, congestión nasal, Dr. Roy Casiano

Continue Reading