Anemia: ¿Qué es?

¿Se siente fatigado o sin energía? Tal vez ha notado falta de aliento, palidez, mareos, latidos irregulares o dolor en el pecho. También ha notado dolores de cabeza frecuentes y una sensación constante de manos y pies fríos.
¿Podría la anemia ser la culpable?
“Tener anemia significa que su nivel de hemoglobina es más bajo de lo normal”, indica Gerald Soff, M.D. experto en hematología de University of Miami Health System y el Sylvester Comprehensive Cancer Center. El doctor se ha especializado en el diagnóstico de enfermedades de la sangre, la médula ósea y el sistema linfático. La hemoglobina a la que se refiere es una proteína que se encuentra dentro de los glóbulos rojos.
La hemoglobina transporta el oxígeno desde los pulmones hasta otros órganos. Además de ser uno de los componentes mas importantes en la sangre. “Los glóbulos blancos combaten las infecciones. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno. Las plaquetas ayudan a que la sangre coagule”, explica el Dr. Soff.
¿Cómo se vuelve anémica una persona?
Cuando una persona está anémica, su cuerpo no tiene suficiente hemoglobina o glóbulos rojos sanos. Para evaluar esta afección, el Dr. Soff indica que los médicos observan “tres mecanismos” que podrían estar causando el problema:
- Una disminución en la cantidad de glóbulos rojos que el cuerpo produce debido a una deficiencia nutricional o afección médica.
- Un sangrado abundante o pérdida de sangre.
- Una afección conocida como anemia hemolítica, en la que los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo normal y más rápido de lo que el cuerpo puede reemplazarlos.
La anemia puede ser temporal o a largo plazo y varía de leve a grave. En algunos individuos, indica una condición de salud más seria. Afortunadamente, esta afección se puede diagnosticar fácilmente con una prueba de hemograma completo (Complete Blood Count, CBC). Si sospecha que tiene anemia, también debe analizar sus antecedentes médicos familiares con su médico, así como cualquier problema de salud que esté experimentando.
Existen muchos tipos de anemia y causas que la provocan.
La deficiencia de hierro es una de las causas; es la deficiencia nutricional número uno en el mundo.
“Nuestros cuerpos necesitan una cantidad suficiente de hierro para producir hemoglobina, y el hierro se incorpora a los glóbulos rojos. Las mujeres pierden sangre regularmente durante sus años de menstruación. Esto a menudo resulta en anemia por deficiencia de hierro, particularmente si la mujer no consume suficiente hierro en su dieta o suplementos para mantener las reservas de hierro de su cuerpo”, advierte el Dr. Soff.
Las personas suelen consultar a un hematólogo debido a la anemia por deficiencia de hierro, incluso si toman suplementos de hierro por vía oral. “En esos casos, los hematólogos administran hierro intravenoso al paciente para restaurar más rápida y eficazmente los niveles de hierro adecuados”, explica el Dr. Soff.
Sin embargo, Soff advierte que es demasiado simplista asumir que todos los casos de anemia son por “poca cantidad de hierro en la sangre”. De hecho, la falta de vitamina B-12 es otra causa nutricional de la anemia. En este sentido, Soff señala que “obtenemos elementos nutricionales esenciales como el hierro y la vitamina B-12 de la carne roja”. Por lo tanto, si una persona sigue una dieta vegana o vegetariana, debe compensar con suplementos de hierro y vitamina B-12 para evitar deficiencias.
Un suplemento multivitamínico con hierro y vitamina B-12 suele ser suficiente, pero el estado nutricional y los hemogramas deben monitorearse. Si bien las cantidades más altas de vitamina B-12 se encuentran en la carne roja, también está presente en productos lácteos, cereales fortificados y algunos productos de soja. La mayoría del hierro proviene de las proteínas animales; otros alimentos ricos en hierro incluyen huevos, verduras de hoja color verde oscuro, frijoles, cereales fortificados con hierro y frutas secas.
Otras causas de la anemia son más complicadas y pueden incluir las siguientes:
- Tener enfermedades inflamatorias, como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, cáncer, VIH/SIDA, artritis reumatoide y enfermedad renal que impiden que el cuerpo produzca suficientes glóbulos rojos.
- Tener pólipos precancerosos que crean sangrado excesivo.
- Transitar un embarazo sin tomar suplementos de hierro.
- Hacer uso regular de analgésicos, como la aspirina, que pueden causar sangrado interno.
La cirugía de pérdida de peso es otra causa potencial.
“Someterse a una cirugía bariátrica puede tener consecuencias de por vida. Reduce la capacidad de absorber hierro y aumenta el riesgo de deficiencia de vitamina B-12. Estos problemas se abordan fácilmente siempre y cuando el paciente y su médico lo sepan. Si un suplemento de hierro le causa estreñimiento e hinchazón al paciente, le doy una dosis mensual de hierro y vitamina B-12 intravenosa”, afirma el Dr. Soff.
Algunas enfermedades, afirma el Dr. Soff, “dejan una huella diferente en las células de la sangre, lo que hace que parezcan más grandes o más pequeñas de lo normal o que tengan una forma inusual”. En el caso de la anemia de células falciformes, la hemoglobina anormal hace que los glóbulos rojos formen una media luna o una forma de hoz. Estas células deformadas mueren prematuramente, lo que provoca deficiencia crónica de glóbulos rojos. Las nuevas terapias genéticas están mostrando resultados prometedores para las personas con esta enfermedad hereditaria. “Al introducir genes artificiales en la sangre, podemos manipular el ADN, formar nuevas células y aumentar la cantidad de hemoglobina normal”, explica el Dr. Soff.
Control de la anemia durante el tratamiento oncológico
En Sylvester, el Dr. Soff atiende a muchos pacientes con cáncer que padecen anemia.
“El cáncer en sí a menudo suprime la producción de glóbulos rojos debido a la inflamación, los bajos niveles de sangrado del tracto digestivo y el cáncer que se propaga a la médula ósea, lo que desplaza las células normales que forman la sangre. Desafortunadamente, muchos tipos de quimioterapia y radioterapia tienen un efecto adverso en las células que forman la sangre, además del efecto previsto de matar las células cancerosas”, admite el Dr. Soff. Determinar por qué un paciente con cáncer padece anemia e implementar una estrategia de tratamiento adecuada es una parte importante de su práctica.
¿Cuáles son las buenas noticias?
“La anemia es bastante tratable si se busca una buena atención, ya sea de parte de un hematólogo o de su médico de atención primaria”, afirma el Dr. Soff.
Nancy Moreland suele colaborar con UHealth Collective. Escribió artículos para numerosos y reconocidos sistemas de atención médica y para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC). Sus artículos también aparecen en Chicago Tribune y US News & World Report.
Tags: anemia de células falciformes, anemia por deficiencia de hierro, Dr. Gerald Soff, síntomas de anemia