Miami: Un Lugar Crítico Para El Cáncer Colorrectal En Mujeres Jóvenes
Los cánceres colorrectales generalmente se consideran un riesgo para los adultos mayores. Sin embargo, expertos han notado una tendencia preocupante: mientras los índices han disminuido entre los mayores de 50 años, están aumentando en el grupo más joven.
Los informes indican que estos cánceres han aumentado en un 2 % cada año para este grupo de edad, con un 11 % de cánceres de colon y un 18 % de cánceres de recto diagnosticados en personas más jóvenes.
Un estudio publicado en la Clinical and Translational Gastroenterology Journal profundiza en esas estadísticas por ubicación. Es el primero en analizar los índices por geografía, y las noticias no son buenas para el área del sur de Florida.
Miami-Dade es considerado uno de los cerca de 190 lugares críticos para mujeres menores de 50 años.
Las mujeres diagnosticadas con cáncer colorrectal de inicio temprano en Miami-Dade tienen un mayor riesgo de morir a causa de la enfermedad que en muchos otros condados.
“Realmente no sabemos por qué”, comenta Laurence Russell Sands, MD, especialista en cirugía colorrectal en Sylvester Comprehensive Cancer Center. “Pero tampoco sabemos por qué lo hemos estado diagnosticando más en pacientes más jóvenes”.
Si se excluyen los cánceres de piel, los cánceres colorrectales, el término general para los cánceres que se encuentran en el colon, el recto y el ano, son el tercer tipo de malignidad más común en los Estados Unidos, según la American Cancer Society. También son la segunda causa más común de muertes por cáncer cuando se combinan los índices de hombres y mujeres. Se espera que unas 52,980 personas fallezcan a causa de estos cánceres en 2021.
En el nuevo estudio, los investigadores examinaron los datos médicos de mujeres, de 15 a 49 años, diagnosticadas con cáncer colorrectal entre 1999 y 2016.
Descubrieron que los índices de mortalidad por cáncer colorrectal habían aumentado en general en adultos menores de 50 años, pero especialmente en condados específicos. De los 3,108 condados examinados, 191, o aproximadamente uno de cada 16, se calificaron como lugares críticos para las mujeres. Algunos de los condados más poblados incluyen el condado de Cook (Chicago), el condado de Fulton (Atlanta), el condado de Bergen (suburbios de Nueva Jersey del área metropolitana de Nueva York), el condado de Queens (Queens, Nueva York) y el condado de Mecklenburg (Charlotte, N.C.). Alrededor del 53 % eran condados del sur.
El estudio también reveló que de las 28,790 mujeres con cáncer colorrectal de inicio temprano (CRC), el 13,7 % vivían en estos condados. Además, la inactividad física y los índices bajos de fertilidad eran más comunes en estas ciudades y sus alrededores. (Casi el 25 % de los adultos en estos lugares críticos informaron una falta de actividad física, y solo el 5 % de las mujeres en estos condados habían tenido hijos en el último año).
La importancia de la detección del cáncer colorrectal
Si bien los autores del estudio no tienen una explicación clara para esta tendencia geográfica, el Dr. Sands señala que no son solo las mujeres jóvenes las que deberían estar atentas al CRC.
“Lo que hemos observado [en Sylvester] es que los casos [en personas más jóvenes] están ocurriendo a través de una sección transversal”, explica el Dr. Sands. “No puedo decir que son solo mujeres más que hombres o un grupo más que otro. Pero respalda la importancia de la detección temprana”.
Los pacientes más jóvenes, agrega, también tienden a presentar una etapa más avanzada de cáncer colorrectal.
Esto puede deberse a que las personas más j,óvenes pueden no reconocer fácilmente los síntomas indicativos de cáncer, o a que sus médicos pueden descartar sus quejas con demasiada facilidad. Aunque los cánceres colorrectales pueden ocurrir a cualquier edad, la gran mayoría de los casos se diagnostica en personas mayores. Después de los 40 años, el riesgo se duplica cada 10 años.
Sin embargo, la tendencia entre las personas más jóvenes “debería hacernos mantener un alto nivel de sospecha para todos los pacientes, independientemente de la edad”, añade.
Algunos síntomas comunes del cáncer colorrectal incluyen:
- Sangre en las heces
- Cambio en los hábitos intestinales
- Estreñimiento
- Cantidades excesivas de gases
- Anemia o fatiga
- Molestias abdominales o pérdida de peso
Los pacientes también deben ser conscientes de sus factores de alto riesgo, incluidos los antecedentes familiares de pólipos y antecedentes personales de colitis ulcerosa, pólipos de colon o cáncer de otros órganos.
Sin embargo, no todo es perdición y tristeza.
“Esta es una enfermedad prevenible”, explica el Dr. Sands, “y la detección temprana es clave”.
Las colonoscopias detectan pólipos precancerosos, que el médico puede extirpar inmediatamente antes de que puedan convertirse en cáncer. El Dr. Sands también aconseja a las personas a llevar un estilo de vida saludable, que incluya:
- Una alimentación alta en fibra y baja en grasas
- Ejercicio habitual
- Mantener un peso adecuado
- Evitar el alcohol y no fumar
“El mensaje para recordar debe ser que usted es su mejor defensor de la salud”, dice.
Obtenga más información acerca de la detección de cáncer colorrectal en Sylvester.
Ana Veciana-Suarez es colaboradora habitual de University of Miami Health System. Es autora y periodista reconocida que trabajó en The Miami Herald, The Miami News y The Palm Beach Post. Visite su sitio web en anavecianasuarez.com o sígala en Twitter: @AnaVeciana.
Actualización: Contenido médico revisado y aprobado por el Dr. Laurence Sands en marzo de 2023.
Tags: cáncer colorrectal, cáncer de colon, cáncer en Miami, Dr. Laurence Sands