Avances

AV

Paciente Con Neuropatía Diabética Se Libra De Una Operación

4 min read  |  junio 03, 2025  | 

Daniel Álvarez lleva más de 60 años sufriendo de diabetes tipo 1, enfermedad que con el tiempo le causó enfermedad vascular periférica y daño en los nervios de los pies.

“Los nervios de mis extremidades no reciben suficiente cantidad de oxígeno por la falta de circulación adecuada”, dice Daniel. “Cuando caminaba era como si estuviera caminando descalzo sobre piedrecitas en la playa”, agrega.

Debido a su condicción en el sistema circulatorio, fue remitido al Dr. Stefan Kenel-Pierre, cirujano vascular de University of Miami Health System.

“Nosotros nos centramos en el tratamiento completo del sistema circulatorio, exceptuando la circulación del corazón y el cerebro”, dice el Dr. Kenel-Pierre.

Daniel dice que cuando lo remitieron al cirujano vascular pensó que le iban a hacer una operación. Sin embargo, el Dr. Kenel-Pierre le explicó que los cirujanos vasculares se enfocan en tratamientos para mejorar el flujo sanguíneo de forma médica, por procedimientos de mínima invasión e intervenciones quirúrgicas.

“Cuando vino a mi consultorio, Daniel tenía una neuropatía periférica, es decir, no tenía sensibilidad en los pies. Un golpe le ocasionó una herida entre los dedos que no sanaba”, dice el doctor.

Según el Dr. Kenel-Pierre, la neuropatía periférica no se puede curar por el hecho de que es muy difícil regenerar los nervios dañados, pero se puede tratar con medicinas y cuidados en la herida.

“El problema con las heridas en las personas diabéticas es que se pueden infectar y no sanar y correr el riesgo de que se agraden y terminen en una amputación de pie o pierna”, dice el Dr. Kenel-Pierre.

De hecho, la causa principal de amputación relacionada con neuropatías es la diabetes.

“Mi mayor deseo es no operar a mis pacientes si no es necesario. Evitando una operación precoz, evitamos futuras complicaciones”, dice el doctor.

En el caso de Daniel, el objetivo era disminuir los factores de riesgo de la enfermedad periférica arterial para evitar a toda costa una intervención.

“Gracias a que Daniel acudió temprano, lo he podido tratar con medicinas y cuidados a la herida”, dice el doctor. “Él ya se está controlando el azúcar, alimentándose mucho mejor que antes y haciendo ejercicio diariamente. ¡Es otro hombre!”.

“El plan médico era básicamente ajustar mi estilo vida, usar calzado cerrado y medias de compresión cuando es necesario” dice Daniel. “El flujo sanguíneo ha mejorado sobre todo en los dedos de los pies y el objetivo del doctor es mantenerme de pie mientras viva”, agrega.

Además de los beneficios que le ha proporcionado el ejercicio, Daniel ahora tiene una rutina de 30 minutos en el gimnasio. “Tengo mi lista de música que escucho mientras hago la bicicleta estática. Al principio fue difícil, pero con el tiempo uno se ajusta y lo hace de forma automática”, dice.

Daniel asegura que la clave para las personas diabéticas está en el manejo personal y el conocimiento de la enfermedad.

Él agradece todo lo que han enseñado sobre la diabetes el Dr. Kenel-Pierre y otros especialistas de UHealth.

Hoy, a sus 75 años, Daniel puede decir que ha tenido una vida extraordinaria y logrado muchas cosas que nunca soñó.


Artículo y video escrito y producido por Shirley Ravachi para ‘Cuidando Su Salud’, una serie de historias relacionadas con la atención médica que se transmiten regularmente en Telemundo 51. Para más historias como esta, visite el canal de YouTube de UHealth


Tags: Beneficios del ejercicio para diabéticos, Dr. Stefan Kénel-Pierre, Mejorar la circulación sanguínea, Prevención de amputaciones del pie diabético, Tratamiento de la enfermedad arterial periférica

Continue Reading