Enfoque

EF

Paciente Logra Remisión de Cáncer de Cuello Uterino en Estadio 4 Con Combinación de Tratamientos

5 min read  |  febrero 28, 2025  | 
Available in English |

El cáncer de cuello uterino continúa afectando a las mujeres pese a la efectiva vacuna preventiva contra el virus del papiloma humano (VPH) y pruebas de detección.

Desafortunadamente, la incidencia del cáncer del cuello uterino entre las mujeres hispanas es la más alta en Estados Unidos, así como las cifras de muerte por su causa.

“En la mayoría de los casos cuando se hace el diagnóstico de cáncer de cuello uterino en las mujeres hispanas, el cáncer está en una etapa avanzada y el riesgo de muerte es más alto”, dice el Matthew Pearson, M.D., oncólogo gineco-obstetra de Sylvester Comprehensive Cancer Center, parte de University of Miami Health System y University of Miami Miller School of Medicine.

Recientemente se han desarrollado terapias que ofrecen nuevas oportunidades de tratamiento y esperanza para las mujeres con este tipo de cáncer en etapa avanzada o recaen en él.

Una de ella es Marianella Astudillo, 45.

Tras sufrir constantes dolores abdominales, sangrados menstruales fuertes y duraderos, escalofríos y distención abdominal, fue diagnosticada en 2023 con cáncer de cuello uterino.

“Lo primero que se te pasa por la mente es que uno se va a morir”, dice Marianella quien admite que se saltó durante varios años la prueba de Papanicolau que detecta el cáncer del cuello uterino o precánceres.

Marianella fue referida al Dr. Pearson.  “Al principio ella pensaba que su cáncer estaba solamente en la pelvis; sin embargo, los resultados de una tomografía mostraron que el cáncer de cuello uterino se había extendido a los pulmones, por lo que se le diagnosticó cáncer en estadio 4, que es el más avanzado”, dice el Dr. Pearson.

Ante esto, el Dr. Pearson acudió a un nuevo tratamiento basado en el uso de una inmunoterapia con inhibidores del PD-1 durante y después de la primera línea de tratamiento de quimioterapia.

Antes de comenzar el tratamiento se realizó una biopsia del tumor, por la cual se determinó la presencia del marcador tumoral PDL-1 que la hacía candidata para recibir la inmunoterapia pembrolizumab y obtener sus beneficios.

Dicha inmunoterapia se usa para aumentar la respuesta inmunitaria de las células T. 

Dentro del régimen de inmunoterapias, se incluyó bevacizumab, clasificada como una terapia biológica que previene la formación de vasos sanguíneos nuevos.

En junio de 2023, Marianella comenzó el tratamiento con las quimioterapias cisplatin y paclitaxel y las inmunoterapias. Al sexto ciclo de recibir estas terapias, las metástasis del pulmón habían desaparecido, pero la enfermedad permanecía en el cuello del útero.

Sin embargo, después del noveno ciclo ya no se registraba ningún tipo de cáncer en imágenes y se procedió a una histerectomía por laparoscopia. Ahora, el informe de la patología final indicaba que no había cáncer residual en el útero.

 “Cuando me mostraron en marzo de 2024 mis más recientes exámenes, las imágenes ya no mostraban cáncer”, dice Marianella. “El doctor me dijo estas palabras textuales: Eres un milagro porque tu cáncer estaba muy avanzado”.

“Históricamente en pacientes con etapa 4 de cáncer de cuello uterino no era muy común ver una respuesta completa al tratamiento solamente con quimioterapia, por lo que debían continuarla por el resto de sus vidas”, dice el Dr. Pearson.

Marianella continuará con un plan de mantenimiento con inmunoterapias por 2 años.

“En el período de mantenimiento, la calidad de vida mejora porque no se sufren los efectos secundarios de la quimioterapia, tales como nausea, malestar, fatiga y neuropatía”, dice el Dr. Pearson.

El Dr. Pearson asegura que esta revolucionaria combinación de quimioterapias con inmunoterapias para el cáncer de cuello uterino en etapa 4 ha llevado a un nuevo estándar de cuidado que incluye una biopsia de rutina para determinar la presencia del marcador tumoral.  

“Es la primera vez en mucho tiempo que hemos visto un aumento de la supervivencia de las pacientes con cáncer de cuello uterino”, dice el Dr. Pearson. “El futuro es muy prometedor, ya que continuamos haciendo más estudios clínicos para encontrar tratamientos aún más efectivos. Estos avances se los debemos a las mujeres valientes que participan en los estudios clínicos”, agrega.

Marianella continua en remisión y sigue activa en su trabajo y en su hogar. “Estoy muy agradecida por haber tenido la atención médica del Dr. Pearson y del equipo médico de Sylvester, y de haber sanado porque en mi país no lo hubiese logrado”, afirma Marianella.


Artículo y video escrito y producido por Shirley Ravachi para ‘Cuidando Su Salud’, una serie de historias relacionadas con la atención médica que se transmiten regularmente en Telemundo 51. Para más historias como esta, visite el canal de YouTube de Sylvester Comprehensive Cancer Center.


Tags: Cáncer Cervical, Cáncer Ginecológico, Dr. Matthew Pearson, Papiloma Humano, Sylvester Comprehensive Cancer Center, VPH

Continue Reading