Paciente Toma Riendas De Su Salud Cerebral

A sus 71 años David Rosemond sigue activo, tratando de evitar la pérdida de memoria.
“Nosotros tenemos historial de enfermedades de este tipo en nuestra familia”, dice David, cuyo padre sufrió de la enfermedad de Alzheimer. “Fue muy difícil lidiar con el deterioro de su personalidad”, agrega.
Por esta razón, desde hace 4 años él y su hermana participan en un estudio de salud cerebral del Centro de Neurociencia Cognitiva y Envejecimiento de UHealth.
“Participamos para ayudar a la causa y para poder saber exactamente qué es lo que uno puede hacer para evitar el desarrollo de la demencia”, dice David.
“La salud cerebral se manifiesta en la habilidad de tomar decisiones independientes, de poder pensar con claridad, de planificar el futuro”, dice la Dra. Rosie Curiel Cid, neuropsicóloga experta en la evaluación de condiciones neurodegenerativas en adultos de The University of Miami Health System de Miller School of Medicine.
“Uno de los objetivos del Centro es la concienciación de la comunidad sobre cuáles son los síntomas de un envejecimiento normal y cuáles no lo son”, dice la Dra. Curiel. “Queremos educar al público sobre cómo vivir vidas más sanas y con calidad”, agrega.
De hecho, varios estudios han demostrado que una persona puede minimizar su riesgo de desarrollar demencia cuando toma control de su salud física, emocional y cerebral. “Esto incluye también el mantenimiento de relaciones sociales enriquecedoras y una actitud positiva para enfrentar la vida”, dice la Dra. Curiel Cid.
David es consciente de los beneficios que le proporciona la actividad; por eso, sigue teniendo una vida social activa, lleva una dieta mucho más saludable, camina dos millas al día y procura dormir más. “Esto me hace sentir más feliz y todo se me hace más fácil en la vida”.
Otro de los objetivos del Centro es el tratamiento de pacientes y familiares por medio de métodos innovadores. “En este momento no hay cura, pero sí contamos con tratamientos que modifican la patología que se va acumulando en el cerebro de personas que tienen alzhéimer, y eso es un avance muy grande”, dice la neuropsicóloga.
Además, investigadores del Centro trabajan con pacientes como David para desarrollar mejores métodos de detección y prevención de alzhéimer y otras demencias de forma precoz.
«Podemos, con solo una simple extracción de sangre, ver si una persona tiene proteínas elevadas de la enfermedad de Alzheimer en la sangre. Contamos con neuroimágenes por PET/CT que muestran si las proteínas se están acumulando o no en el cerebro”, dice la Dr. Curiel Cid.
La Dra. Curiel Cid recomienda que, “a partir de los 40 años las personas deben hacer todo lo posible por cuidar su salud cerebral y en consecuencia prevenir la demencia”.
Si usted desea más información o está interesado en participar en uno de los estudios del Centro de Neurociencia Cognitiva y Envejecimiento de UHealth, puede llamar al 305-355-9080 o ingresar a https://med.miami.edu/centers-and-institutes/center-for-cognitive-neuroscience-and-aging/contact-us.
Artículo y video escrito y producido por Shirley Ravachi para ‘Cuidando Su Salud’, una serie de historias relacionadas con la atención médica que se transmiten regularmente en Telemundo 51. Para más historias como esta, visite el canal de YouTube de UHealth.
Tags: Bienestar., demencia, Dr. Rosie Curiel Cid, envejecimiento, Neuropsicología, salud cerebral