Avances

AV

¿Qué Significa Que Sus Pulmones Suenan Limpios?

6 min read  |  abril 19, 2024  | 
Available in English |

Conceptos clave:

  • Si sus pulmones “suenan limpios”, su médico no escucha sonidos respiratorios anormales que puedan indicar enfermedad pulmonar. Esto no significa que no tiene una afección pulmonar.
  • Escuchar los pulmones no es la única prueba que su médico puede realizar para asegurarse de que estos estén sanos.
  • Usted puede alterar su estilo de vida para ayudar a evitar ciertas enfermedades pulmonares e impulsar la salud de sus pulmones.

Cada vez que ve a su médico, le colocan un estetoscopio en el pecho y la espalda y le piden que respire profundo unas cuantas veces. “Suena limpio”, dicen. Pero, ¿qué significa eso? 

“La respiración genera sonidos que se pueden escuchar con el estetoscopio”, explica Adam Wanner, M.D., neumólogo de University of Miami Health System. 

Esta sencilla prueba se llama auscultación. 

“Si solo se escuchan los sonidos respiratorios normales generados por el aire que entra y sale del pulmón, esto a menudo se denomina ‘sonido limpio’, lo que significa que no hay sonidos anormales adicionales que puedan indicar la presencia de una enfermedad pulmonar”.

Los sonidos pulmonares limpios son una buena noticia. 

Sin embargo, aún es posible que tenga una enfermedad respiratoria activa. Muchas afecciones pulmonares (incluidas las enfermedades respiratorias crónica leves y graves y las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores o inferiores) no siempre generan ruidos respiratorios anormales. “Incluso las masas pulmonares rara vez causan sonidos respiratorios anormales”, advierte el Dr. Wanner.

Si su médico escucha indicadores de salud respiratoria anormales o disminuidos, el tipo de sonido detectado puede ayudarle a identificar afecciones pulmonares específicas. 

  • Sibilancias y roncus: (sonidos “musicales”) son típicos del asma (estrechamiento bronquial, exceso de moco en las vías respiratorias) y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (estrechamiento bronquial y exceso de moco en las vías respiratorias).
  • Estridor: (un sonido inspiratorio ruidoso o agudo que se escucha a través de la tráquea) puede indicar una obstrucción de las vías respiratorias superiores.
  • Estertores: (sonidos de chasquido, burbujeo o traqueteo) pueden ser signos de neumonía (una infección que inflama los alvéolos), edema pulmonar (acumulación de líquido en los pulmones) y fibrosis pulmonar (formación de tejido cicatricial en el pulmón).
  • Roce pleural: (sonidos de crujidos o chirridos que son cortos y explosivos) indica pleuresía (inflamación del revestimiento de los pulmones y el pecho, un hallazgo poco frecuente), que acompaña a la neumonía o una enfermedad autoinmune como el lupus.

Si sus pulmones no suenan limpios y su médico detecta un sonido respiratorio anormal, el siguiente paso es someterse a pruebas para identificar la causa.  

La oximetría de pulso digital es un método indoloro y no invasivo para medir la saturación de oxígeno en la sangre. Las imágenes pulmonares (como una radiografía de tórax o una tomografía computarizada de tórax) pueden ayudar a identificar la presencia de una masa, una infección pulmonar, un enfisema (EPOC) y una fibrosis pulmonar. En algunos casos, su médico puede recomendar pruebas de función pulmonar para examinar qué tan bien están funcionando sus pulmones. Estas pruebas miden los volúmenes, las tasas de flujo de aire y el intercambio de gases de los pulmones.

Los resultados de estas pruebas y los escaneos de imágenes, sus antecedentes médicos y la presencia de otros síntomas (como fiebre, fatiga y tos) pueden derivar en un diagnóstico y un plan de tratamiento para mejorar su función pulmonar y sus resultados de salud. Los tratamientos se recomiendan según el diagnóstico y su estado de salud general.

Cómo mantener la salud pulmonar

  • No empiece a fumar o vapear, o deje de fumar definitivamente.
  • Protéjase de la contaminación del aire interior y exterior. Ventile los espacios interiores. Use un equipo protector cuando sea necesario. Evite los productos con olores fuertes. Investigue la calidad del aire sospechosa en su hogar, lugar de trabajo o comunidad.
  • Realice actividad física de moderada a intensa durante al menos 2.5 horas cada semana.
  • Mantenga un peso saludable para evitar forzar los pulmones y el corazón.
  • Vacúnese contra la gripe estacional, la COVID-19 y la neumonía.

Manejo de su afección pulmonar:

“Si tiene asma o EPOC (aproximadamente el 12 % de la población mundial está afectada), use sus medicamentos por inhaladores según lo recetado”, indica el Dr. Wanner. 

Si una afección crónica afecta su respiración, hable con su médico sobre cuál es la mejor manera de controlar los síntomas y prevenir los brotes. Busque atención médica de emergencia si tiene problemas para respirar.

¿Debería consultar a un especialista pulmonar?

Si le preocupa la salud de sus pulmones (incluidas las formas en que suenan o se sienten cuando respira), consulte a su médico de atención primaria, quien podría derivarle a un neumólogo.

En el sur de la Florida, UHealth ofrece pruebas de diagnóstico avanzadas para proporcionarle un diagnóstico preciso. Esto significa que puede iniciar el tratamiento de manera temprana e incluso retardar la progresión de la enfermedad pulmonar. Los neumólogos de UHealth brindan atención ambulatoria (clínica) de seguimiento para la EPOC, el asma, la bronquiectasia, la fibrosis pulmonar y la hipertensión pulmonar. Los neumólogos expertos de UHealth están estudiando estas afecciones mediante investigación básica y ensayos clínicos, por lo que puede confiar en que obtendrá los tratamientos más innovadores.

Si desea programar una cita con un neumólogo de UHealth, llame al 305-243-6387 o solicite una cita en línea.


Dana Kantrowitz es escritora colaboradora del servicio de noticias de UHealth.


Referencias

COPD Treatment at UHealth. https://umiamihealth.org/treatments-and-services/pulmonary-medicine/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)

National Institutes of Health. Look Out for Your Lungs: 5 Steps to Keep Your Lungs Healthy. https://www.nhlbi.nih.gov/education/BreatheBetter/look-out-for-your-lungs

UHealth’s list of currently enrolling Clinical Trials for Pulmonary and Critical Care. https://umiamihealth.org/clinical-trials/clinical-trials-search-results?term=&page=1&pagesize=10&orderby=weight&Keywords=&EnrollmentStatusCTSTWebsite=Open&Tarea=&Division=Pulmonary++and+Critical+Care

Tags: cuidado pulmonar, Dr. Adam Wanner, Respiración, respiratorio

Continue Reading