Balance

BL

Los Pilares Para Una Vida Plena Después De Los 65

4 min read  |  octubre 10, 2025  | 

A sus 78 años, Arturo Gómez vive convencido de que la edad no es un límite para disfrutar la vida. “Si lo que hago es sentarme o acostarme, lo que estoy haciendo es destruir mi salud. El músculo, si no se usa, se atrofia”, afirma con determinación.

Pero su estilo de vida no nació por casualidad. Arturo reconoce que hubo un momento clave en el que entendió que la juventud se iba y que debía cambiar sus hábitos: “Me di cuenta de que, si mantenía el régimen de vida que llevaba, no iba a vivir muchos años más. Eso me motivó a hacer un cambio de 180 grados. Cuando uno cuida el cuerpo, los beneficios se sienten rápido”.

Ese cambio estuvo acompañado por la guía del Dr. Marcio Rota Soares, jefe de la División de Geriatría y Medicina Paliativa de UHealth, University of Miami Health System.  Para Arturo, contar con su médico ha sido esencial: “Su experiencia y conocimiento nos enseñan a cuidar la salud y disfrutar de más años con bienestar”.

El papel del geriatra

El Dr. Soares explica que la medicina geriátrica es una subespecialidad enfocada en las personas mayores de 65 años, ya sea como médicos primarios o en consultas específicas para cambios asociados al envejecimiento.

“La población de 65 años en adelante es la que más crece. Y no solo quiere vivir más, sino seguir disfrutando de la misma calidad de vida que siempre ha tenido, manteniendo sus relaciones, vitalidad física y memoria”, asegura.

El especialista enfatiza que el proceso de envejecimiento no tiene que impactar la vida y la funcionalidad de cada individuo. Con la atención adecuada, es posible mantener independencia, energía y una vida plena.

Cuatro pilares de salud

Para lograrlo, el especialista propone un enfoque integral basado en cuatro pilares:

Manejo de enfermedades crónicas y prevención: controlar afecciones existentes y realizar chequeos periódicos.

Actividad física: ejercicios y movimiento diario que fortalezcan el cuerpo.

Vida social: mantenerse conectado con la familia, amigos y comunidad.

Actividad intelectual: estimular la mente con lectura, aprendizajes o pasatiempos.

“Cada uno de estos pilares tiene evidencia científica de que no solo prolonga la vida, sino que mejora su calidad”, señala el Dr. Soares.

Los años dorados de arturo

Arturo es un ejemplo de cómo la medicina geriátrica puede guiar cambios positivos. Viaja con su esposa e hijas, camina hasta 12 mil pasos diarios y procura que cada fin de semana tenga nuevas actividades. Además, mantiene una rutina de caminatas de 30 a 35 minutos, come saludablemente y conserva una actitud joven. “Piense positivo y como si siguiera siendo joven, porque eso influye mucho en el estado mental”, aconseja.

Para él, trabajar, crear proyectos y mantener obligaciones también es clave: “Eso me hace sentir útil y eficiente. Sería absurdo dejar de hacer lo que me motiva”.

Su historia refleja la esencia de lo que el Dr. Soares define como la misión de la geriatría: mantener la calidad de vida a lo largo de los años y prevenir limitaciones antes de que afecten el día a día.

Envejecer con salud no es un sueño lejano, sino una realidad alcanzable con prevención, disciplina y la guía de un especialista. Como dice Arturo: “La vida se hace para vivirla, para disfrutarla, y en eso estamos”.


Artículo y video escrito y producido por Shirley Ravachi para ‘Cuidando Su Salud’, una serie de historias relacionadas con la atención médica que se transmiten regularmente en Telemundo 51. Para más historias como esta, visite el canal de YouTube de UHealth.

Tags: adultos mayores activos, Dr. Marcio Soares, Envejecimiento saludable, estilo de vida saludable, geriatría, pilares de la salud, salud integral

Continue Reading