Nuevo Tratamiento Para La Apnea Obstructiva Del Sueño

Finalmente, Antonio García de 67 años puede dormir sin interrupción y sin ronquidos durante toda la noche.
Él sufre de apnea obstructiva del sueño, un trastorno que le causa interrupción en la respiración mientras duerme. Cuando ocurre esto, el cerebro no recibe oxígeno e irrumpe el sueño para abrir la vía respiratoria y continuar respirando.
Estas interrupciones del sueño le causaban cansancio excesivo y falta de concentración. Antonio dice que debido a su trabajo en su empresa panadera, se levanta diariamente a primera hora para atender el negocio. “Ya en la tarde cuando manejaba de regreso, sentía que estaba a punto de quedarme dormido en un semáforo en rojo”.
Por un tiempo, Antonio utilizó la CPAP, una máquina que usa presión de aire leve para mantener abierta la vía respiratoria; sin embargo, no la toleró a largo plazo. “Dejé de usar la CPAP porque me causaba mucha ansiedad en la noche y comencé a tener problemas a la hora de dormir”.
Su neumólogo le habló de la terapia Inspire, una alternativa quirúrgica para personas con apnea del sueño severa, que no tienen sobrepeso ni tolerancia a la CPAP.
Antonio acudió a la Dra. María V. Suurna, quien es otorrinolaringóloga, experta en medicina y cirugía de la apnea del sueño en the University of Miami Health System.
“Durante el sueño, la lengua de los pacientes con apnea del sueño se relaja y obstruye la vía respiratoria, lo que impide la respiración normal”, dice la Dra. Suurna. “El tratamiento Inspire incluye la implantación quirúrgica de un dispositivo para estimular el nervio hipogloso”, agrega.
Durante el procedimiento se hacen dos pequeñas incisiones. Una, en la parte superior del pecho, por donde se implantan el dispositivo y los sensores de respiración.
La segunda se hace debajo de la barbilla, donde se encuentra el nervio hipogloso, que controla los músculos de las vías respiratorias, incluida la lengua.
El dispositivo, que se asemeja a un marcapasos, envía pulsos suaves que mueven la lengua hacia adelante para mantener abierta la vía respiratoria y permitir una respiración regular.
“Sabíamos que era una incisión pequeña muy superficial, que iba a poder solucionar el problema del sueño y los ronquidos que molestaban a mi esposa”, dice Antonio.
“Se trata de un procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo que normalmente dura cerca de una hora. Los pacientes vuelven a sus actividades normales después de 3 a 4 días”, dice la Dra. Suurna.
Antes de dormir, Antonio usa un control remoto para activar la terapia cuando está listo para dormir. “Mi control esta configurado para que se active a los 45 minutos, que es el tiempo que me toma conciliar el sueño”.
“Mis pacientes me dicen que pueden dormir mejor, sus ronquidos disminuyen, tienen más energía durante el día, y que es la mejor decisión que han tomado”, dice la Dra. Suurna.
De hecho, Antonio comenta que esta terapia ha sido una bendición para él. “Ya no me despierto por la noche, me levanto descansado y listo para el trabajo, no tengo problema cuando voy manejando, y mi esposa está feliz porque los ronquidos disminuyeron más del 80 %”.
La Dra. Suurna explica que las personas con apnea obstructiva del sueño pueden correr un mayor riesgo de sufrir problemas de salud graves si no se tratan, tales como diabetes tipo 2, derrames cerebrales, ataques cardíacos, depresión y una esperanza de vida más corta.
Artículo y video escrito y producido por Shirley Ravachi para ‘Cuidando Su Salud’, una serie de historias relacionadas con la atención médica que se transmiten regularmente en Telemundo 51. Para más historias como esta, visite el canal de YouTube de UHealth.
Tags: Apnea Obstructiva del Sueño, Dr. Maria Suurna, Inspire, Nervio Hipogloso, otorrinolaringología, trastornos del sueño